Syllabus AN 3210
AN 3210: Seminario de Antropología
Política
Presentación: Esta asignatura ofrece una panorámica general
sobre el estudio de lo político desde una perspectiva antropológica en
lo concerniente a su génesis histórica, sus principales tendencias
teóricas y debates conceptuales al igual que su desarrollo y usos en el
mundo actual. La asignatura dará acceso al estudio de la relación entre
elpoder, las formas de gobernanza, y la naturaleza del estado en
diversos contextos. En el desarrollo de las diferentes temáticas se
examinarán la variedad de sistemas políticos, formas de gobierno y de
resolución de conflictos, la evolución del estado, la importancia de la
religión en la política y aspectos de poder y género. También se
propone un marco comprensivo para el contexto políticocontemporáneo, en el que las culturas locales aparecen insertas en
estructuras mayores de carácter estatal y supraestatal (el sistema
mundo, colonialismo y globalización).
Contenido y Temáticas
Unidad I:
1. Teoría de la Antropología Política
1.1 Delimitación del objeto de estudio: Política y Poder
1.1.1 Breve incursión histórica de la sub-disciplina
1.1.2 La construcción de lo político como campo separadode lo
religioso y lo económico en la modernidad
1.2 Principales aportaciones de las corrientes teóricas en el estudio de lo
político
1.2.1 De estructuras a procesos
1.2.2 Perspectiva transaccionalista
Unidad II:
2. Ejemplificación de sistemas políticos, gobiernos y formas de
resolución de conflictos
2.1 Variedad de sistemas políticos y formas de organizaciónn
2.2 Personajes poderosos: Grandeshombres, Jefes y cabecillas
2.3 Estudiando al Estado antropológicamente
2.4 Vigilancia, control y la maquina burocrática
III Período 2015
Viernes 2:00-5:00pm
Docente: Katia Roque
E-Mail: benzaiten.katia@gmail.com
Lugar: Edificio A1 308
Oficina: Departamento de
Antropología, Edificio A1 Aula 302
Calificación
Asistencia y Participación: 15pts
Controles de Lectura: 20pts
Tareas Semanales: (20pts)Ensayo Final: (15pts)
Exámenes (2): 30pts
Total: 100pts
Asistencia y Participación
En cada clase habrá una lista de
asistencia. Es responsabilidad de
cada estudiante apuntarse en la
misma. La participación en clase
es sumamente importante. Cada
estudiante será responsable de
mantenerse al día con las lecturas
asignadas y complementarias
para poder participar en clase.
Será considerada nula laasistencia del día/clase (en
cuanto a puntos evaluados) si el
o la estudiante asisten con un
retraso mayor a quince minutos.
Fechas Importantes:
Viernes 16 de octubre:
Examen I Unidad (15pts)
Viernes 13 de noviembre:
Examen II Unidad (15pts)
Viernes 11 de diciembre:
Entrega de ensayo final
(15pts)
Unidad III:
3. Contexto Político contemporáneo
3.1 Nacionalismo, etnicidad y religión
3.2 Poder,Resistencia y Revolución
3.3 Movimientos Sociales
3.4 Política y género
3.5 Miedo y Violencia “Política por otros medios”
3.6 Dilemas éticos y políticos del antropólogo en su práctica profesional
AN 3210: Seminario de Antropología Política
1
Formato del Seminario:
Esta clase es un seminario y por tanto todos los estudiantes tienen la responsabilidad de contribuir al
curso mediante su participación enlas discusiones y la realización de las lecturas asignadas. Se espera
que todos los estudiantes vengan a clase preparados para discutir, examinar, analizar y evaluar cada
una de las lecturas.
Lecturas Asignadas:
Hay una lista de lecturas asignadas obligatorias, a excepción de las lecturas recomendadas y las
complementarias. Es responsabilidad del estudiante tener una copia física de dichaslecturas, y es
responsabilidad del estudiante traer este material a clase siempre. Las lecturas estarán disponibles
en su formato electrónico (cuando sea posible) y estarán disponibles en la fotocopiadora del edificio
A1 con una semana de antelación a la semana asignada.
Lecturas Recomendadas:
Estas lecturas no son obligatorias pero serán de especial ayuda para profundizar y/o contextualizar
mejor los...
Regístrate para leer el documento completo.