técnicas de participación grupal
Curso: Lenguaje y redacción técnica
Docente: Artemio Yupanqui Acosta
Integrantes:
Alvarez Villanueva Merly Giuliana
Huincho Aquiño Sonia Marisol
INDICE
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….. 2
II. MARCOTEÓRICO…………………………………………………………………………………………………… 3
1. DEBATE…………………….……………………………………………………………………………….. 3
2. MESA REDONDA ………..…………………………………………………………………………….. 5
3. SIMPOSIO…………………………………………………………………………………………………. 6
4. PANEL……………………………………………………………………………………………………….. 7
5. FORO………………………….…………………………………………………………………………….. 8
6. ENTREVISTA………………………………………………………………………………………………. 9
7. CONFERENCIA…………………………..………………………………………………………………. 10
8. PHILLIPS6-6….…………………………….……………………………………………………………. 11
9. PHILLIPS 2-2……………………………………….……………………………………………………… 12
10. SEMINARIO…………………….…………………………………………………………………………. 13
11. COLOQUIO………………………………………………………………………………………………… 14
III. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………… 16
IV. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………… 17
I. INTRODUCCION:
En la educación de hoy se presentan numerosas técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos, estas actividadesmejor conocidas como técnicas grupales permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos para así obtener mejores resultados en sus estudios. Cabe destacar que cada una de estas técnicas sirve de apoyo para el aprendizaje y su efectividad va a depender de la persona que la ejecute. Aprender a trabajar en grupo, es una clave fundamental de toda organización, y en el campoeducativo es vital ya que se desarrollan habilidades comunicativas, evidencian valores tales como la tolerancia, la empatía, la responsabilidad, el respeto a las opiniones, etc.
En este sentido, estas pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo.
Cuando nos disponemos a preparar un próximo discurso,intervención, charla etc. es fundamental que reflexionemos, en primer lugar, sobre cuál es nuestro objetivo, es decir, qué queremos conseguir y a quién nos queremos dirigir. En función de esto deberemos decidir sobre los diferentes aspectos que acabarán configurando nuestra actuación.
Así pues, antes de pensar lo que queremos decir, hemos de hacernos tres preguntas básicas:
- ¿Por qué me dirijo al público?- ¿Qué deseo conseguir?
- ¿Qué deseo que las personas receptoras hagan o sientan después?
Entre las diferentes técnicas que conforman a estas técnicas se encuentran: Mesa Redonda, Phillips 66, Panel, Simposio, Seminario, Debate Dirigido, Exposición, entre otros. Es por eso que en el presente trabajo se menciona una a una las técnicas de participación colectiva, lo cual nos va a ayudar afortalecer nuestras capacidades comunicativas.
II. MARCO TEORICO:
EL DEBATE
Es una técnica, de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas entre dos o más personas sobre un tema o problema. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevastecnologías, se admite que el debate pueda realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de Internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática.
a) Estructura:
Introducción: Seelige el moderador, repara preguntas e introduce el tema.
Parte Central: Los miembros del grupo elaboran su opinión, pide la palabra y lo expone.
Cierre: El moderador resume las posturas y conclusiones a las que se llegó durante el debate.
b)...
Regístrate para leer el documento completo.