tabaco
El tabaco es una planta originaria de América. Si el tabaco es perjudicial para la salud, ello se debe a su composición.
A lo largo de los años se han añadido multitud de componentes químicos en los cigarros con el objetivo de mejorar su olor, sabor y aumentar la adicción de los fumadores.
De las más de 4000 sustancias químicas presentes en los cigarrillos,medio centenar de ellas son cancerígenas. Entre las sustancias tóxicas de los cigarros destancan alquitranes, arsénico, cadmio, níquel, cloruro de vinilo, polonio 210, amoniaco, acetona, monóxido de carbono y metanol.
Tabaco y enfermedades
El tabaco es la causa de la mayor parte de los casos diagnosticados de bronquitis y de gran parte de las enfermedades del corazón. Las mujeres fumadorassufren un adelanto de la menopausia (entre dos y tres años de media), además de aumentar los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.
Tabaco y cáncer
El consumo de tabaco es la causa reconocida de distintos tipos de cáncer, como el de esófago, vejiga urinaria, cavidad bucal y laringe.
Efectos del tabaco en la piel
El tabaco altera la piel de todo el cuerpo pero essobre todo en la cara donde se notan más la deshidratación y el envejecimiento ya que se suman los efectos de los rayos ultravioletas del sol. El envejecimiento prematuro en la piel lo sufren más las mujeres ya que su piel suele ser más delicada que la de los hombres.
Fuente: http://listadesalud.com/salud/peligros-del-tabaco.html
Los peligros del tabaco
“¿Le molesto si fumo?” Unapregunta cortés, educada, a la que normalmente, casi sin pensarlo mucho, solemos responder con un sencillo “no”...
Si nos diésemos cuenta de todo lo que implica el fumar, tanto para el fumador como para nosotros mismos, deberíamos tener valor para decir, con la misma educación con la que fuimos preguntados: “La verdad es que me haría un gran favor si no fumase. Incluso por lo mucho que leaprecio, le pediría el pequeño sacrificio de dejar el tabaco...”
¿De verdad es peligroso el tabaco? Desde que los españoles trajeron a Europa los productos del tabaco muchos han pensado, por años, que no encerraba ningún peligro. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XX, miles de estudios han puesto en evidencia los peligros que encierra el simple gesto de coger un cigarrillo y disfrutar deunas bocanadas de humo.
¿Cuáles son los daños que puede producir el uso habitual y abundante del cigarro? El tabaco favorece la aparición de diversos tipos de cáncer (de los labios, de la cavidad bucal o de la faringe, del esófago, del páncreas, de los pulmones, etc). Aumenta el riesgo de enfermedades cardio-vasculares (hipertensión, diversas enfermedades cardíacas, etc.). Facilita lasafecciones respiratorias (bronquitis, enfisema, neumonía, asma, tuberculosis). Si la mujer está embarazada o hay en casa algún niño pequeño, el uso del tabaco puede provocar diversas enfermedades en esa creatura que vive en un hogar de fumadores, o incluso llega a causar la muerte del hijo antes de nacer.
Conviene subrayar que no sólo sufre por culpa del tabaco el fumador empedernido. También es víctimaquien se encuentra a su lado (en una fábrica, en una oficina, en un coche o en el mismo hogar). El “humo pasivo” encierra prácticamente los peligros que el “humo activo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés WHO) habla de más de 4 millones de muertes al año por culpa del tabaco (datos del año 2000). Si la situación no mejora, este número podría elevarse hasta 10 millones demuertes al año a partir del año 2025. El tabaco, en los países así llamados “desarrollados”, llega a ser causa de un 25 % de las muertes de los varones entre 35 y 69 años.
A pesar de tantos estudios, a pesar de las campañas de sensibilización de la opinión pública (todos los años, el 31 de mayo, se celebra el “día mundial sin tabaco”), a pesar de que incluso en algunos grandes posters de...
Regístrate para leer el documento completo.