TABLA MICOSIS SUBCUTANEAS
AGENTES CAUSALES (ETIOLOGICOS)
FISIOPATOGENIA (MECANISMOS DE PATOGENICOS)
MANIFESTACIONES CLINICAS/SINDROMES CLINICOS
Dx DIFERENCIALES
METODOS Dx (MICROBIOLOGICOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y NO MICROBIOLOGICOS)
MICETOMA. Agentes causales son actinomicetos filamentosos microsifonados que se componen de tres géneros: (Nocardia, Actinomadura, y Streptomyces)
El otro organismocausal es Eumicetoma.
Agentes etiológicos de hongos negros: Madurella, Pyrenochaeta, Exophiala, Leptosphaeria y Curvularia.
Hongos blancos: Pseudallescheria, Acremonium y Fusarium.
Los organismos usualmente están presentes en el suelo en la forma de granos. El agente infeccioso se implanta dentro del tejido del huésped por inoculación directa, causada por objetos punzantes como espinas, astillas ypiedras. Una vez que el microorganismo penetra, produce una infección dérmica y subcutánea, que puede alcanzar planos profundos alcanzando músculo y hueso. Este proceso puede desarrollarse en poco tiempo pero a lo largo de varios años. Algunas veces aparecen lesiones satélites, probablemente generadas por heridas múltiples más que por extensión por contigüidad. Los factores de riesgo para lainfección son la falta de calzado protector, malnutrición y cortes o abrasiones en sitios no protegidos
Aparece con mayor frecuencia en pies, piernas, manos y antebrazos, pero pueden presentarse en toda zona expuesta a inoculaciones con material contaminado como espinas y ramas. Puede iniciar como una pápula que con el tiempo se transforma en nódulo que se abre y drena exudado seropurulento, luegoaparecen otras lesiones iguales que se inflaman, fistulizan y liberan el exudado. La evolución es lenta, presentándose un aumento progresivo de volumen y deformación de la región de tipo tumoral. En los primeros meses no hay dolor y no se le concede importancia hasta que este aparece, momento en el que el proceso ya es crónico o existe afectación ósea. El micetoma avanzado y con gran destrucción detejidos, puede ser incapacitante e invalidante
Lo más importante es la diferenciación de otros padecimientos fistulosos con granos o sin ellos. Dentro de estos están, paramicetoma, seudomicetoma, seudomicetoma dermatofitico y bolas fúngicas.
El diagnóstico básicamente es clínico, corroborándolo con el examen directo y cultivo al aislar el agente y con la histopatología de trayectos fistulosos, quemostrará al mismo en dermis o planos más profundos rodeado de un absceso de neutrófilos. El laboratorio revelará leucocitosis y velocidad de eritrocedimentación aumentada
ESPOROTRICOSIS. Sus agentes causales son hongos dimórficos (sporothrix schenckii)
La principal vía de ingreso del agente es la cutánea, en forma directa a través de traumas o excoriaciones con materialcontaminado o en forma indirecta por mordedura o rasguño de animales vectores. La puerta de entrada es la vía aérea por inhalación de conidias, que da origen a la forma pulmonar. Elemento Infectante: es la conidia de la fase filamentosa. Respuesta inmunitaria: una vez en el tejido, las conidias se transforman en elementos levaduriformes, desencadenando una respuesta inmunitaria innata yadaptativa En ella se produce la activación del sistema de complemento, especialmente la vía alternativa. La activación del complemento permitiría la fagocitosis del hongo mediante el depósito de la fracción C3b sobre la pared celular.
Esporotricosis linfocutánea aparición de una lesión gomosa que se caracteriza por el desarrollo de múltiples ulceraciones profundas bien definidas, en muñecas, piernas oantebrazos, que ponen en peligro las aponeurosis, tendones y hueso. Semanas después aparecen nódulos violáceos, móviles, que siguen el tracto de los nódulos linfáticos que drenan el área, sin comprometerlos directamente. Los nódulos suelen ulcerarse con el tiempo y drenan material seropurulento y serohemático. Esporotricosis fija Tiene ausencia de lesiones a distancia. El chancro de inoculación es...
Regístrate para leer el documento completo.