Tainos

Páginas: 5 (1177 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Grupos pre agrícolas
El taino fue un pueblo sedentario y agricultor. Se organizaban en unidades tribales que se regían diariamente. La expresión de su cultura en nuestra isla era la más rica del área del Caribe.
Los taínos nos dejaron una gran herencia social, podernos citar, por ejemplo: varias plantas domesticadas como la yautía, el tabaco, el ñame, el maní, el maíz, el mapuey y ni decir layuca y la elaboración del cazabe, cuyo proceso se mantiene casi intacto hasta nuestros días.
El taino vivió en chozas o bohíos fabricados de palma. Fue un hábil navegante y buen pescador. Fue un excelente ceramista y tallador de la piedra, la concha, el hueso y la madera.
Constituyó una sociedad matriarcal-hereditaria sometida a la voluntad de los caciques. Practicaron el juego de la pelota en elbatey y celebraban grandes fiestas o areitos.
Organización social y politica
os tainos se especializaron en deferentes trabajos como artesanos, agricultores, cazadores, constructores y guerreros, etc. Estas diferentes actividades contribuyeron a que la sociedad taina se dividiera en grupos y clases, cuales eran el cacique, bohique, nitaínos y los naborías.
Los caciques eran los que mandaban en losyucayeques (aldeas). De izquierda a derecha:  Cacique con collar de piedra, el collar de piedra es una muestra del arte taino legado a la religión. No se sabe su significado o uso exacto pero se especula que sea una representación de una entidad o cemi; Cacique con dujo de piedra, el dujo o asiento ceremonial era usando principalmente por el cacique u otro personaje de importancia en el yucayeque;Cacique con cemi, el cemi es una representación física de un espíritu o entidad llamada a su vez cemi.
Los nitaínos eran la clase alta o mas privilegiada. El cacique pertenecia a la clase nitaina, era el líder político, económico y militar; también se denominaba como juez y oficial religioso.  Era el jefe mayor del cacicazgo y se encargaba de tomar las decisiones y dar órdenes. Los caciquesmenores recibían los mandatos del cacique mayor, estaban a cargo de dirigir los demás yucayeques y mantenían una relación política directa con el cacique principal. Vestían de manera diferente, usaban naguas largas y prendas de simbolismo espiritual y político. Además, tenían dujos y podían practicar la poligamia, o sea, tener más de una esposa.
Los bohiques eran médicos brujos, grandes poderes, al serencargado capaz de comunicarse con los espiritus.  Los taínos son un conjunto de pueblos indígenas procedentes del actual territorio de Venezuela, aunque a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. Entre ellos se pueden distinguir entre los taínos clásicos y los taínos occidentales (o taínos-ciboney).
La Naboría en los primeros tiempos de la conquista deAmérica, sistema por el que se adjudicaba a los conquistadores un determinado número de indígenas como criados para su servicio personal.



Economía de los tainos
La economía agrícola
 Se trataba en el intercambio de diferentes productos comerciales. Los tainos obtenían alimentos medicinales y comerciales mediante los cultivos. La yuca era su alimento principal, de allí sacaban otros alimentos como elcasabe, el vinagre y el cusibri; una bebida embriagante.
Los tainos cultivaban el achiote, el algodón, el tabaco. Y alimentos como la batata, el lerén, la yautía, el mani, la piña, el mamey, el jobo y la guanábana.
Tambien desarrollaron una economía de trueque, se trataba de intercambiar los cultivos con los pobladores de otros yucaques de la isla y con los vecinos de la española, por los productosagrícolas se intercambiaban otros cultivos o artesanías.
La economía secundaria
Los tainos usaban mucho el método de la caza para poder sobrevivir. Para cazar ellos creaban trampas con redes de lazos muy finos, llamadas nasas y anzuelos hechos con espinas de pescado, huesos y con fragmentos de caparazón de tortuga. Cazaban aves como el múcaro, el guaraguao, la paloma y la cotorra; mamíferos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los tainos
  • TAINOS
  • Tainos
  • Los Tainos
  • Los tainos
  • Los Tainos
  • Los Tainos
  • Taine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS