taladro
1.1RESEÑA HISTORICA DEL TALADRO
La taladradora es la máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo.
Movimientos:
• Rotación
• Avance
El precursor del taladrado fue probablemente el molinillo de hacer fuego. Consistía en una varillacilíndrica de madera, cuyo sistema de giro fue desarrollándose progresivamente, primero accionando con las palmas de las manos, después mediante un cordel arrollado a la varilla del que se tiraba alternativamente de sus extremos.
Con el descubrimiento del arco de violín se produjo un adelanto para conseguir el movimiento de giro.
Otro sistema muy utilizado fue el berbiquí de cuerda, queconsiste en un eje porta herramienta de madera que lleva incorporado un volante de inercia.
John Wilkinson en 1775 construyó, una mandrinadora más avanzada técnicamente y de mayor precisión, accionada igual que las anteriores por medio de una rueda hidráulica.
Ante la necesidad de taladrar piezas de acero, cada vez más gruesas, Nasmyth fue el primero que construyó hacia 1838, un taladro desobremesa totalmente metálico, con giro de eje porta brocas accionado a mano o por transmisión.
Algunos años después, en 1850, Whitworth fabricó el primer taladro de columna accionado por transmisión a correa y giro del eje porta brocas, a través de un juego de engranajes cónicos.
En 1860 se produce un acontecimiento muy importante para el taladrado, al inventar el suizo Martignon la brocahelicoidal. El uso de estas brocas se generalizó rápidamente, puesto que representaba un gran avance en producción y duración de la herramienta con relación a las brocas punta de lanza utilizada hasta la citada fecha.
La necesidad de taladrar piezas pesadas y voluminosas dio lugar a la construcción de un taladro radial por Sharp, Roberts & Co, hacia el año 1851.
En 1860: invención de la brocahelicoidal por Martignon, que reemplaza rápidamente a las brocas en punta de lanza utilizadas hasta entonces.
Tiempo después en el año 1898 fue invención del acero rápido, que permite aumentar significativamente la velocidad de taladrado.
Y por ultimo en el Siglo XX Las tecnologías desarrolladas durante la Revolución Industrial se fueron aplicando a las taladradoras, que de esta manera fueron pasandoa ser accionadas eléctricamente y a ser cada vez más precisas gracias a lametrología y más productivas gracias a nuevos materiales como el carburo de silicio o el carburo de tungsteno. Sin embargo, en su arquitectura las máquinas se conservaron casi sin cambios las formas que habían sido puestas a punto a lo largo del siglo XIX.
La aparición del control numérico a partir de los años 1950 y sobretodo del control numérico por computadora a partir de los 1970 revolucionó las máquinas-herramienta en general y las taladradoras en particular. La microelectrónica permitió integrar las taladradoras con otras máquinas-herramienta como tornos o mandrinadoras para formar "centros de mecanizado" polivalentes gestionados por ordenador.
1.2 TIPOS Y CLASES DE TALADROS
Debido a las múltiplescondiciones en las que se usan los taladros, se pueden clasificar de acuerdo a su fuente de poder, su función y su soporte.
Por su fuente de poder existen:
• Taladro Eléctrico
• Taladro Hidráulico
• Taladro Neumático
Por su función existen:
• Taladro Percutor
• Taladro Pedestal
• Taladro Fresador
Por su soporte:
• Taladro Magnéticos
• Taladro de Columna
• Taladro de Mano
1.3 TALADRADOY OPERACIONES AFINES
Es una operación de maquinado que se usa para crear agujeros redondos en una pieza de trabajo. El taladrado se realiza por lo general con una herramienta cilíndrica rotatoria, llamada broca que tiene bordes cortantes en su extremo. La broca avanza dentro de la pieza de trabajo estacionaria para formar un agujero cuyo diámetro está determinado por el diámetro de la...
Regístrate para leer el documento completo.