taller de comunicacion
TALLER DE ARTESANIA
FUNDAMENTACION:
El taller de artesania para el presente año lectivo está pensado a fin de que sus contenidos y actividades sean significativas, aplicables y útiles para los alumnos de CFI BASICO Y CFI SUPERIOR para la vida cotidiana con el afán de seguir forjando sus habilidades, autominia y la relación con los otros.
Los productos que seconfeccionaran en el taller tienen que ver con la higiene personal y uso domestico, y artesanías para el hogar todo ello realizado en forma natural y artesanal ya que también se tendrá en cuenta el cuidado del medio ambiente tan importante hoy en día.
Todo lo trabajado en el taller tiene la finalidad de que los alumnos puedan desarrollar su autonomía a fin de elegir algún mini emprendimiento para asídesarrollarse en la vida laboral.
Todas las actividades y productos que se realizan en este taller se llevaran a cavo con el apoyo especifico para cada alumno/a, teniendo en cuenta sus habilidades, capacidades y necesidades a la hora de desempeñar cada tarea.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
Reconocer los procesos y circuitos productivos dentro de la familia profesional.
Reconocer cambios ycontinuidades en los sistemas productivos a lo largo de la historia en el contexto local.
Aplicación ajustada de diferentes técnicas de transformación de los materiales en circuitos productivos desde lo más sencillo a lo más complejo.
Utilización correcta de materiales, herramientas, mecanismos y maquinarias de uso corriente de la familia profesional.
Conocimiento de los instrumentos de medición y controlque generalmente se emplean.
Interpretación de información referida a los procesos productivos habituales en la familia contenida en los diversos soportes con los que se interactúa dentro de esta.
Utilización del lenguaje tecnológico vinculado a las actividades productivas.
Reconocimiento de riesgos potenciales y aplicación de normas de seguridad e higiene personal y en el trabajo.
Observacióny análisis de las relaciones laborales propias de la familia profesional en algunas de sus organizaciones productivas.
Búsqueda y uso de información.
Comprensión y transmisión de consignas de trabajo que impliquen secuencias de trabajo completas.
Participación activa en situaciones de evaluación grupal y autoevaluación del desempeño e incorporación de saberes vinculados con la familiaprofesional.
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS TECNICOS:
*Materiales naturales y artificiales: usos, características y propiedades referentes a la familia profesional.
*Selección y uso de herramientas, materiales y envases a utilizar.
*Instrumentos de medición convencional y no convencional.
*Normas de seguridad e higiene personal y en el trabajo.
*Procesos de producción artesanal y deactividades productivas cada vez más complejas.
*Técnicas de producción que involucren distintos tipos de energía: manual y eléctrica.
*Técnica de decopage.
*Tecnica de cartapesta.
*Pintado y lijado de materiales.
*Recolección de botellas, bidones, cartón, madera, ganchos de ropa, cierres de costura etc.
LENGUAJE TECNOLÓGICO:
* Lectura e interpretación del enunciado oral, escrito o gráfico.*Lenguaje verbal: consignas claras y cortas.
*Dibujos, cuadros, pictogramas, fotografías, moldes, diagramas sencillos, imágenes gráficas.
*Folletos, instructivos sencillos, recreaciones virtuales.
*Se utilizaran específicamente los modelos de los productos terminados, dibujos, imágenes e instructivos de los paso a paso de dichas técnicas para realizar los productos.
SISTEMAS TECNOLÓGICOS:*Comprensión y funcionamientos de maquinarias.
*Análisis de los objetos, herramientas y productos con los que interactúan.
*La experimentación para la producción artesanal.
* Se trabajara con microondas, batidora y licuadora.
*computadora para la búsqueda de información de cada producto realizado, además de las herramientas manuales que se usaran en cada actividad.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:...
Regístrate para leer el documento completo.