taller de gestion y tecnologia 1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO MARACAY
CURSO: GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
FACILITADORA: PROF. CARMEN GONZÁLEZ
PARTICIPANTES:
Katherine Muñoz C.I:25676076
Isorismar Corpas C.I: 23524566
María Rodríguez C.I:25425825
INSTRUCCIONES: Deben leer previamente las lecturas asignadas para luego contestar extensamente. Deben profundizar en susrespuestas considerando la comprensión e interpretación de la información, el juicio de opinión que usted agrega y el sustento teórico que puede utilizar del autor recomendado.
En función de las lecturas asignadas a estas unidades, los participantes deberán responder las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuáles son los desafíos principales de la ética y la tecnología?
El rápido progreso de la cienciay la tecnología es fascinante y supone un desafío constante para nuestra imaginación y nuestras expectativas, pero exige al mismo tiempo que ahondemos nuestra comprensión de sus repercusiones éticas. Por otra parte, cabe decir que la ciencia y la tecnología pueden suscitar temores y generar riesgos. Los peligros que pueden derivarse de ellas para el medio ambiente y la salud del género humano ylas especies animales no sólo plantean incertidumbres en el ámbito estrictamente científico y tecnológico, sino que además suscitan preocupaciones en el plano económico, social y ético. Las actividades que lleva a cabo la UNESCO en el ámbito de la ética de la ciencia y la tecnología tienen por objeto situar el progreso científico y tecnológico en un contexto de reflexión ética arraigado en elpatrimonio cultural, jurídico y filosófico de los Estados Miembros. Con el asesoramiento de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST), la Organización ayuda a los Estados Miembros a analizar las preocupaciones de índole moral vinculadas a la ciencia y la tecnología, poniendo a su disposición los conocimientos especializados que posee en diversos ámbitos de laética aplicada, en especial mediante:
● Estudios relativos a la ética del medio ambiente.
● Estudios sobre la ética de la ciencia relativos a los posibles usos indebidos y Ética de la ciencia y la tecnología Este texto de información no es un documento oficial de la UNESCO. Presenta al público el tema” Ética de la ciencia y la tecnología”, preparado para la 44ª semana (10-16/07/2006) del 60ºaniversario de la UNESCO.
● Estudios sobre ética de las nuevas tecnologías y tecnologías incipientes –por ejemplo, nanotecnologías, tecnologías espaciales, etc. – para preparar a los encargados de la elaboración de políticas y el público en general a los futuros debates sobre la ética.
● La enseñanza de la ética, iniciando y desarrollando actividades educativas y elaborando sistemas de evaluación de lacalidad, a fin de que los científicos y profesionales jóvenes adquieran un conocimiento suficiente de las cuestiones éticas relacionadas con las disciplinas de su especialidad. Se ha publicado material pedagógico como manual titulado “Informed Consent”. En noviembre de 2006, se organizará por primera vez un curso de formación en ética destinado a los docentes.
2. ¿Qué planteamientos tiene el PlanNacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 (PNCTI) como programa político-direccional, para la apropiación del conocimiento?
Hay que destacar que, uno de los logros políticos que fortalece la gestión de la Ciencia y la Tecnología, es el hecho de que contamos con un ente rector con rango ministerial, para la dirección y ejecución de las políticas nacionales en materia de Ciencia yTecnología. Asimismo, el marco legal desarrollado, nos impulsa y obliga a propiciar una infraestructura organizativa descentralizada, que especifica mecanismos de representación regional, lo cual nos fortalece en el ámbito nacional. En obediencia al mencionado Artículo 110 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la decretada Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología atribuye...
Regístrate para leer el documento completo.