Taller_Heriberto_Tejo OK 1

Páginas: 26 (6443 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2015

II CONGRESO INTERNACIONAL MASTER DE EDUCACION
EDITORIAL MASTER LIBROS
“Educando en tiempos de cambio”

TALLER:
POESÍA PARA NIÑOS



1. Objetivos:
A los niños les gusta la poesía, pues está asociada a sus primeras formas de acercarse al lenguaje, a su capacidad de jugar con la palabra, su rima y ritmo. Pero desafortunadamente, nuestra educación tradicional ha despojado a la poesía de suencanto y sus posibilidades pedagógicas más ricas y creativas.
El taller busca devolverle a la poesía sus posibilidades de acercar al niño a la palabra, en el juego de disfrutar, verbalizar, escuchar y crear.
Concretamente el taller busca:
Enseñar a disfrutar y comprender los poemas que escuchan o leen los niños.
Dar herramientas para estimular la creación poética en los niños.

2. Contenido:
1. Quéentendemos por poesía infantil.
Características de la poesía infantil.
Clases de poesía infantil.
2. Cómo disfrutar de la poesía para niños.
Sugerencias para presentar la poesía a los niños.
Actividades en torno a la lectura de poesía (lectura coral, recitación…).
Cómo trabajar un poema en el aula.
3. Cómo hacer poesía con los niños.
Diversas técnicas para estimular la creación poética (el versogenerador, el poema con estribillo, el poema paralelo…).

3. Metodología:
El taller se desarrollará en forma práctica, participativa y vivencial, interiorizando los aprendizajes desde la experiencia.
En cada subtema se realizarán actividades tanto grupales como individuales.
Se entregará separata.

4. Bibliografía:
BORNEMANN, Elsa Isabel (1980). Poesía infantil: estudio y antología. Buenos Aires,Editorial Latina.
JOLIBERT, Josette (1992). Formar niños lectores y productores de poemas. Santiago de Chile, DOLMEN.
PUENTES DE OYENARD, Silvia (1984). El niño y la poesía. Montevideo, Géminis.
VENEGAS, María Clemencia y otros (1987). Promoción de la lectura a través de la literatura infantil en la biblioteca y en el aula. Vol. 4: Poesía. Colombia, CERLALC.
www.sol-e.com
www.imaginaria.com.arwww.cuatrogatos.org
www.fundaciongsr.es/salamanca
www.cervantesvirtual.com/portal/platero





CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA PARA NIÑOS

Heriberto Tejo*


La auténtica poesía para niños no es una poesía fácil, llena de cursilerías y didactismos, sino esencialmente poesía. Reducir la vivencia poética a una enumeración de virtudes, exaltación patriótica o enseñanza de temas escolares es desvirtuar laesencia poética, convertirla, como nos dice Gabriela Mistral, “en un absurdo, que podríamos llamar balbuceos de docentes”.

El buen gusto de los niños hacia la poesía se forma paso a paso, si tienen reiteradas experiencias con buena poesía. Esto presupone que somos los adultos quienes debemos conocer primero cuál es la buena poesía para los niños y, en consecuencia, distinguir las características quedebe reunir dicha poesía.
He aquí algunas de ellas:

1. Musicalidad.

El ritmo y la melodía son fuentes primarias de satisfacción en el niño. Un buen poema infantil deberá contar por lo tanto con ritmo y rima fluida, es decir, con una armoniosa distribución de sonidos y acentos que se sucedan en un tiempo exacto, sonoridad cadenciada que esté cercana al canto. En los primeros contactos con lapoesía se deben priorizar los poemas rimados a los de versos libres. El estribillo, palabras o frases que se repiten, así como la aliteración, juego sonoro de palabras, son también elementos fónicos de esta característica.

2. Brevedad.

La brevedad en su desarrollo es otra característica de la poesía infantil. Paulatinamente se les irá presentando a los niños poemas que cuenten con un mayor número deversos. No obstante, es interesante señalar que aún cuando se trate de un poema relativamente largo, el niño lo disfruta con frecuencia siempre que el poema desarrolle una anécdota, es decir, que sea una suerte de cuento en verso.

3. Sencillez.

Aunque la poesía tiende a suscitar una respuesta emocional, se crea entorno a ciertas ideas que el niño debe comprender. En este sentido, el contenido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 Mapadeprocesos OK 1
  • informe numero 1 ok 1
  • PROYECTO GESTION OK 1
  • Ciber Carpetas Ok 1
  • 1 Bismarck OK
  • Drawback Ok Expopptx 1
  • Ejerciciio De La Camisa Ok 1
  • Test Semana 1 Ok

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS