TALLER INTRODUCTORIO 2015 1 1
LINEA FORMATIVA DIRIGIDA A COOPERATIVAS (EN FASE DE CONFORMACIÓN)
EN CONCORDANCIA CON LA PROVIDENCIA No. PA-1119-13
“…… las cooperativas……. deben ser una piedra en la construcción del camino
hacia el socialismo porque ese es el camino para alcanzar la salvación de la
Patria y del pueblo para superar la miseria, la desigualdad, la pobreza y la
exclusión”.
Hugo Chávez Frías
1PROCESO FORMATIVO
OBJETIVO:
Crear espacios de formación en el ámbito del cooperativismo, que permita impulsar la debida
constitución de la Asociación Cooperativa, a partir de la participación activa e intercambio de
saberes de sus potenciales asociados y asociadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.Explicar a las y los participantes sobre qué son las Asociaciones Cooperativas, su importancia
como formade organización del Sistema Económico Comunal, las características de su modelo
de gestión, y las diferencias que existen entre éstas y
otras formas de organización
socioproductivas.
2.Motivar a las y los participantes sobre la importancia de los estatutos, permitiendo procesos de
participación analítica colectiva, que realicen las y los asociados en concordancia con la Ley
Especial deAsociaciones Cooperativas (LEAC).
3.Orientar a las y los participantes sobre la importancia de los procesos administrativos en la
cooperativa, basado en los valores de transparencia, compromiso y participación de todos los
asociados (as).
2
MARCO LEGAL DE LAS COOPERATIVAS
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC)
Reglamento de la LeyProvidencias Administrativas
1.
033-5 Sistema Disciplinarios
2.
069-6 Reserva de Nombre
3.
079-6 Registro de Cooperativas ante SUNACOOP
4.
186-7 Obligaciones ante la SUNACOOP
5.
187-7 Condiciones y requisitos para el otorgamiento de la
Certificación de Cumplimiento.
6.
1119-13 Lineamientos Educativos
7.
1223-13 Normas para Regular el uso y Manejo de los Fondos
Legales
3
d
c
ol
C
O
e
Oct
P
iv
E
R
a
A
,T
Id
V
o
I
n
S
M
d
O
e
t
o
d
4
COOPERATIVA
Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho
cooperativo, de la economía social y participativa, autónomas de personas
que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario para hacer frente a
sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales
comunes, para generar bienestar integral, colectivoy personal por medio
de procesos y empresas de propiedad colectiva gestionadas y controladas
democráticamente.
Artículo 2 de la Ley Especial de Asociaciones de Asociaciones de
Cooperativas “LEAC”.
5
VALORES COOPERATIVOS
1. Ayuda mutua
2. Esfuerzo Propio
3. Responsabilidad
4. Democracia Participativa
5. Igualdad
6. Equidad
7. Solidaridad y Valores
Eticos de:
Honestidad,
PRINCIPIOS DELCOOPERATIVISMO
1. Adhesión abierta y voluntaria
2. Gestión Democrática de los asociados
3. Participación económica igualitaria de los
asociados
4. Autonomía e independencia
5. Educación, entrenamiento e información
6. Cooperación entre Cooperativas
7. Compromiso con la Comunidad
Artículo 4 LEAC.
Transperencia,
Responsabilidad Social y
Artículo 3 LEAC.
Compromiso con los
Demás.
6
CONSTRUCCIÓN DELMODELO SOCIALISTAS VS MODELO
CAPITALISTA
COOPERATIVAS
EMPRESAS DE
PRODUCCIÓN
SOCIAL
EMPRESAS
FAMILIARES
SOCIEDADES
MERCANTILES
7
LAS REDES SOCIOPRODUCTIVAS COMO PARTE
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
A través de las redes socio productivas las cooperativas pueden compartir
sus recursos, reducen riesgos y realizan proyectos mancomunados,
cumpliendo con el ciclo comunal, integra a los distintosmiembros de una
comunidad al proceso productivo; se promueve el desarrollo de cada uno de
los integrantes de la cadena; disminuye los costos de producción como
resultado de la eliminación de intermediarios innecesarios en el proceso; una
vez consolidada la cadena productiva, puede generarse la integración
armónica con otras cadenas productivas que redunden en beneficios
mutuos.
8
O
R
GLas formas,...
Regístrate para leer el documento completo.