TALLER PENAL
2) Los tres elementos objetivos considerados en el delito en el esquema clásico son: ACCION-LA TIPICIDAD Y LA ANTIJURICIDAD.
3) La culpabilidad en el esquema del delito clásicoequivale a: un acto de voluntad enlazado con un nexo sicológico , donde la culpabilidad se agota en el dolo y la culpa
4) El dolo lo ubican la escuela finalista en : el tipo ( en las acciones cuyocontenido de voluntad se concretan en el tipo)
5) La acción los clásicos la entienden como: que el sujeto haya querido algo, exige un mínimo de actividad psíquica ,modificación voluntarios del mundoexterior .
6) Los fundamentos la dualidad antijuricidad -culpabilidad según los finalistas se encuentran en: la responsabilidad penal; tipos de valoraciones ,la antijuricidad es valoración de tipoobjetiva y la culpabilidad es la valoración de tipo subjetiva.
7) Los tres elementos de la acción en el sistema clásico:
MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD-EL RESULTADO-LA RELACION DE CAUSALIDAD.
8) Enel esquema clásico se dice que la acción del delito es neutra porque: se reduce a una simple constatación, no implica valoración alguna, no se entra a calificar el aspecto externo de la acción, ni elresultado simplemente se le consta.
9) Las dos funciones del esquema del delito clásico son: la verificación si hubo modificación en el mundo exterior es decir si hubo voluntad y la otra es siexiste un resultado es decir si hubo culpabilidad.
10) Los cuatro temas fundamentales que permiten a los neoclásicos romper con los postulados de los clásicos fueron:
1. INCONCIENCIAS DEL ESQUEMACLASICO Y EL REMPLANTEAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL DELITO
2. MIRADA DEL CONJUNTO DEL ESQUEMA NEOCLOCASICO
3. REPRESENTACION DEL SISTEMA NEOCLASICO
4. PRESUPUESTOS FILOSOFICOS DEL ESQUEMA NEOCLASICO11) La anijuricidad en el sistema clásico del delito se concibe de la siguiente manera:
1) Relación de contradicción objetiva entre la conducta del sujeto y el ordenamiento jurídico.
2) se...
Regístrate para leer el documento completo.