Taller presupuestos
1. El presupuesto público se basa en los siguientes principios:
a- Unidad presupuestal
b- Anualidad
c- Universalidad
d- Unidad de caja
e- Equilibrio presupuestal
f- Planificación
g- Programación integral
h- Especialización
i- Inembargabilidad
j- Coherencia macroeconómica
k- Sostenibilidad fiscal
2. El principio de previsión recalca la importancia del estudioanticipado de las cosas, de las posibilidades de lograr las metas propuestas. En este principio se incluyen:
-predictibilidad
-determinación
-objetivo
3. Complete el siguiente enunciado que corresponde a un objetivo del presupuesto:
Obtener resultados con base en la coordinación de las actividades de la empresa, mediante la asignación de responsabilidades, funciones y tareas a los diferentesdepartamentos o secciones, en cuanto al proceso presupuestal.
4. Cuando las operaciones empresariales no son complejas y son de tamaño reducido, como en empresas pequeñas y medianas, ¿de quién o quienes es responsabilidad el trabajo presupuestal?
a. Departamento de presupuesto
b. Gerencia financiera
c. Departamento de contabilidad
d. Auxiliar contable
5. La manera como se hallaranalgunos valores, por ejemplo los estándares de producción, costos fijos y costos variables, el método seleccionado para determinar el precio de venta, el método para valorar los inventarios entre otros, es:
a. Políticas de la empresa
b. Situación financiera de la empresa
c. Técnicas de elaboración del presupuesto
d. Principios del presupuesto
6. Cuales corresponden a las variables internas queafectan de manera significativa el comportamiento de la empresa? (marque solo una opción).
a. Objetivos, inflación y devaluación, tasas de interés, campañas promocionales, tendencias demográficas, sistemas de producción, calidad del producto, ingreso per cápita del consumidor.
b. Ventas, producción, compras, personal, finanzas nacionales.
c. Objetivos, estrategias competitivas, políticasgerenciales, proyectos de inversión, calidad del producto, canales de distribución, campañas promocionales y programas de producción.
d. Variable política, variable económica y del mercado, variable jurídica, variable tecnológica y variable gerencial.
7. Si la empresa tiene una estructura organizacional compleja y maneja operaciones comerciales de grandes proporciones, nacional o internacionalmente,con amplia capacidad económica, ¿qué medida se puede tomar para optimizar el proceso de presupuesto?
a. Crear un comité de contabilidad
b. Crear un comité de presupuesto
c. Reducir la estructura de la organización
d. Crear un departamento de presupuesto
8. Cuál de las siguientes es una desventaja del presupuesto?
a. Se obtienen mejores resultados de las decisiones tomadas por las altasdirectivas de la empresa
b. Existe una mayor integración de los empleados en los diferentes niveles jerárquicos
c. Existe mayor responsabilidad de cada uno de los integrantes de la organización en la consecución de las metas propuestas
d. Las proyecciones pueden afectarse por la subjetividad o la percepción que se tenga de algún aspecto en particular, al momento de realizar los análisis de losfactores externos e internos
e. Se puede tener pleno conocimiento de todas las áreas de la empresa, identificando debilidades y fortalezas
EJERCICIOS
1. Por qué es importante el presupuesto para la gerencia?
Es indispensable dentro de la gerencia o empresa ya que esta requiere un proceso continuo de revisión, ya que de no tener seguimiento continuo se perdería la esencia delproceso presupuestal donde se ha invertido recursos físicos, financieros y humanos. De igual manera es el proceso donde nos permite evaluar la gestión de los gerentes, administradores, jefes de departamentos, en cuanto a si cumplen con las metas propuestas o la gestión para desarrollarlas y culminarlas.
A su vez es necesario este factor para la gerencia ya que a través de él se logra consolidar el...
Regístrate para leer el documento completo.