Taludes
Facultad de Ingeniería
Departamento de Vías
Taludes
Capítulo I: Taludes en suelos
Introducción
Prof. Silvio Rojas
Septiembre, 2012
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniería
Departamento de Vías
Geotecnia
Prof. Silvio Rojas
Lámina 1
I.1.DEFINICIÓN
INFINITO.
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniería
Departamento de VíasGeotecnia
DE
TALUD
FINITO
E
Cuando se habla de taludes se está refiriendo a la
inclinación de los terrenos, con determinada
altura y superficie topográfica. En general el
término taludes comprende: los cortes hechos en
el terreno como por ejemplo cuando las vías se
desarrollan en trinchera, también cuando se hace
referencia a las inclinaciones de los rellenos en
terraplenes decarreteras y de presas de tierra, y
por último cuando el término talud es usado para
referirse a las inclinaciones de una ladera natural.
Los casos de taludes de corte y de terraplenes,
corresponden a taludes de altura limitada ó talud
finito y las laderas naturales con alta sensibilidad
a cualquier perturbación se ubican dentro del
grupo de los taludes infinitos.
Prof. Silvio RojasLámina 2
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniería
Departamento de Vías
Geotecnia
Se considera que un taludes finito (fig.
1.a, 1.c), cuando los bordes donde termina
el deslizamiento son relevantes para que
se produzca la falla, y en ellos la altura del
talud es limitada, requiriéndose para el
análisis, toda la masa de suelo que se
encuentra dentro del deslizamiento. La
zonafallada en estos taludes, no
comprende toda la longitud inicial del
mismo, sino que falla ocurre por sectores
en la cara del talud.
Prof. Silvio Rojas
Lámina 3
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniería
Departamento de Vías
Geotecnia
Fig. 1.- (a) Talud finito en
corte. (b) Talud infinito.
(c)
Talud
finito
en
terraplén.
Aún en taludes que se pueden considerar uniformesrespecto a su altura,
inclinación y material que los conforman, y que son de longitudes
considerables, se pueden presentan deslizamientos separados en toda su
longitud, ejemplo a lo largo de un talud de corte de una vía. También la fig.
1.a, muestra que la inclinación del talud está definida por una relación 1:
b, donde el valor de (b) toma valores por ejemplo de 1/4 , 1/2 para taludes decorte, y de 2, 2½ para taludes de terraplenes.
Prof. Silvio Rojas
Lámina 4
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniería
Departamento de Vías
Geotecnia
La litología de un talud finito, puede ser
también heterogénea, así por ejemplo,
cuando ocurren deslizamientos de taludes
conformados por un estrato de arena o
limo, dentro de dos estratos de arcilla, el
ancho deldeslizamiento (medido hacia
atrás de la cara del talud, en la cresta)
puede ser mucho mayor que su longitud; la
mayor parte de la longitud del
deslizamiento ocurre dentro del estrato
intermedio (arena o limo) que separa los
dos estratos de arcilla.
En este caso la presencia de la arena o limo, dentro de dos estratos
impermeables, permite gran retención de agua generándose sobrepresiones
en esteestrato, que producen presiones de poros mayores a las comunes
pertenecientes a la línea freática. Esto hace que la falla sea repentina, sin
indicios en la cresta del talud de grietas de tracción.
Prof. Silvio Rojas
Lámina 5
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniería
Departamento de Vías
Geotecnia
Un talud se define como infinito (fig. 1.b), cuando el espesor de la
masa de suelopotencialmente deslizable, es pequeña en comparación
con la longitud del deslizamiento. También en estos deslizamientos, la
zona curvada de los extremos es insignificante respecto a la longitud del
deslizamiento, y por tanto el efecto de éstos no es determinante en la
estabilidad del talud. Por consiguiente, se puede considerar que en
cualquier sección que pase por la masa potencialmente...
Regístrate para leer el documento completo.