Tanatología

Páginas: 5 (1154 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
TANATOLOGÍA Y LOGOTERAPIA
El vocablo tanatos deriva del griego Thanatos, nombre que en la mitología griega se le daba a la:
DIOSA DE LA MUERTE
Su madre: la noche llamada: Eufrone o Eubolia
“madre del buen consejo”.
La noche tuvo a su hija (la muerte o Thanatos) sin la participación de un varón, por lo cual muchos la consideran diosa.
HERMANO DE LA MUERTE: EL SUEÑO Hipnos o Somnus
SUPADRE: Erebo o el infierno
Thanatos (la muerte) es representada con:
un ánfora: El ánfora sirve para guardar las
Cenizas
Y una mariposa: Que vuela es emblema de esperanza en otra vida.
La muerte o Tanatos es una deidad capaz de sanar todos los males, pero como es la única entre todos los dioses que no acepta dádivas: nunca cura a nadie
LOGOS deriva del griego logos, tiene variossignificados: palabra, razón, estudio, tratado, discurso, Sentido. (Se retoma el vocablo logos por el significado de sentido)
De ahí que la Tanatología pueda definirse etimológicamente como:
“la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte”
(dar razón a la esencia del fenómeno).
Dra. Elizabeth Kübler-Ross (fundadora de esta nueva ciencia)
Su labor: hacer sentir a los agonizantesque son miembros útiles y valiosos de la sociedad, y cuyo lema es:
“ayudar a los enfermos en fase terminal a vivir gratamente, sin dolor y respetando sus exigencias éticas”.
La Tanatología surgió mucho antes que el padre de la Psicología S. Freud.
El desarrollo de la Psicología fue evolucionando con sus cuatro grandes escuelas:
(Psicoanalisis, Conductual, Existencial-Humanista y Transpersonal)Y de forma paralela la Tanatología ha ido incorporando muchos de estos conocimientos hasta llegar a la propuesta:
La conjunción de Tanatología y Logoterapia.(Víctor Frankl).
¿EN QUÉ ME PUEDE AYUDAR UN TANATÓLOGO?
Ayudar en el proceso de duelo, así como en cualquier tipo
de pérdidas significativas (divorcio, la cárcel, pérdidas materiales como las casas, trabajo, el novio etc) y a lapersona que muere y a aquellas que lo rodean.
Procurar que al paciente o cualquier ser humano que sufra una pérdida se le trate con respeto, cariño, compasión y que conserve su dignidad hasta el último momento.
El tanatólogo debe de tener la capacidad para “ponerse en los zapatos del otro”, con:
respeto,
confidencialidad,
cordialidad, en pocas palabras con calidad humana para poder ofrecer alpaciente el apoyo que él busca.
El tanatólogo:
entiende,
conoce el tema de la muerte
y ayuda brindando apoyo durante todo el proceso
de muerte, en la elaboración del duelo y así lograr vivirlo de una manera positiva.
Objetivos:
Atención al sufrimiento psicológico.
Atención a las relaciones significativas del enfermo.
Atención del dolor físico.
Atención al sufrimiento espiritual.Atención a las últimas voluntades.
Atención a los aspectos legales.

Elisabeth Kübler-Ross menciona cinco fases durante el duelo:
1. Negación y aislamiento.
Durante la primera etapa del duelo, “Negación y aislamiento”, uno se opone a la idea de que tiene una enfermedad mortal o puede ser también que el paciente se aísle del resto de la gente, reacciones consideradas como normales y como una forma deprotección provisional a sí mismo, las cuales serán más tarde sustituidas por una aceptación parcial.
2. Ira. La “Ira” - segunda fase –
Sustituye la negación que tiene el paciente, por los sentimientos de rabia, coraje, envidia y resentimiento.
Aquí surgen todos los por qué; los pacientes moribundos suelen quejarse por todo, todo les parece mal y es criticable, pudiendo responder después conculpa, vergüenza, dolor y lágrimas.
3. Pacto
Elisabeth Kübler Ross llama a la tercera etapa, “Pacto” porque como el enfermo no ha sido capaz de afrontar la verdad durante la primera fase, y se ha enojado con los demás en la segunda fase, surge ahora la necesidad de querer llegar a un acuerdo para procurar superar esa desagradable vivencia por la que está pasando.
Menciona Kübler Ross que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tanatologia
  • Tanatologia
  • Tanatologia
  • tanatologia
  • Tanatologia
  • tanatologia
  • La Tanatología
  • Tanatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS