taraes
ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO
A continuación encontrará un modelo de estatutos de una Veeduría Ciudadana, recuerde que debe tener en cuenta los aspectos legales que exija la ley, para la constitución de su entidad.
La Veeduría Ciudadana se puede constituir como una persona jurídica, sin ánimo de lucro, a través de la cual se adopta un mecanismodemocrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen enel país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.
Las veedurías ciudadanas se constituyen por iniciativa de la comunidad de de las organizaciones cívicas y/o sociales de la comunidad.
Para constituir una Veeduría Ciudadana, debe tener el cuenta los requisitos generales contenidos en el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995 y elDecreto 427 de 1996 y los requisitos especiales del Decreto 059 de 1991 para el caso de las Veeduría Ciudadanas que se constituyan en Bogotá y el Decreto 1529 de 1990 para el caso de las Veeduría Ciudadanas que se constituyan en otras ciudades o municipios del país y la Ley 850 de 2003.
RECUERDE: Los estatutos de las entidades sin ánimo de lucro, son las disposiciones internas que conforman elmarco de acción, funcionamiento y desarrollo de los objetivos de la entidad que está constituyéndose y sobre los cuales se basan su existencia, toma de decisiones, designación de administradores y órganos de fiscalización, su disolución y liquidación.
Los estatutos de una Veeduría Ciudadana deben contener, como mínimo
El nombre, identificación y domicilio de los constituyentes y/ofundadores. (puede estar en el acta de constitución. Ver modelo de Acta de Constitución)
El nombre de la Veeduría Ciudadana (Que debe incluir las palabras Veeduría Ciudadana). También puede tener sigla..
La clase de persona jurídica (Indicar que es una entidad sin ánimo de lucro del tipo de las Veedurías ciudadanas)
El Domicilio principal (la ciudad o municipio donde va a desarrollar su objeto social)La Duración (que para las Veedurías Ciudadanas puede ser definida o indefinida, dependiendo de la naturaleza jurídica que adopten)
El Objeto o la finalidad (que normalmente es de vigilancia a la gestión pública y/o servicios públicos)
Los órganos de administración, indicando su composición, designación, funciones, quórum deliberatorio y decisorio y las facultades del representante legal.(Normalmente son: la Asamblea de asociados,, la Junta Directiva, el Representante Legal).
Los derechos, deberes y prohibiciones de los asociados y las condiciones para su admisión, retiro y suspensión
La periodicidad de las reuniones ordinarias y los casos en los cuales se convoca a reuniones extraordinarias. (Indicando quien convoca, como convoca y cuando convoca).
El patrimonio y la indicación desu conformación, administración y manejo.
Las facultades y obligaciones del Revisor Fiscal (es opcional para las Veedurías Ciudadanas).
Las facultades y obligaciones del Fiscal (es obligatorio para las Veedurías Ciudadanas).
Las causales de disolución y la forma de hacer la liquidación, indicando la destinación del remanente a una entidad de utilidad común o sin de ánimo de lucro, que persigafines similares.
Una vez elaborada el Acta de Constitución y los estatutos de la Veeduría Ciudadana, haga presentación personal ante notario, ante el secretario de la Cámara de Comercio del lugar del domicilio principal de la Entidad Sin Ánimo de Lucro que se constituye o ante juez y entréguela para registro en la Cámara de Comercio, junto con los estatutos de su entidad.
Luego de...
Regístrate para leer el documento completo.