tarea 2.2 just 1025
Tarea 2.2
JUST 1025
Reflexión Sobre Las Fuentes Del Derecho Penal
El Estado es quien está encargado de crear las disposiciones normativas que definen los delitos y lassanciones. También, es quien mueve la maquinaria judicial en el ámbito criminal. La ley penal, quien tiene por fundamento el principio de legalidad, es el ente que está encargado de crear o eliminar delitos.También, es la fuente primaria y principal del derecho penal. La ley suprema en Estados Unidos y en Puerto Rico es la constitución federal, que fue instada el 17 de septiembre de 1787 por los padresfundadores de la nación estadounidense. La constitución estatal puede ofrecer más derechos constitucionales a los ciudadanos pero no menos. Tampoco puede prohibir derechos que ya son parte de laconstitución federal. Algunos de los derechos constitucionales fundamentales con relevancia penal y procesal penal son los siguientes:
Derecho a la dignidad del ser humano.
Derecho a la vida, a lalibertad y al disfrute de la propiedad.
Derecho a no ser privado de su libertad, ni su propiedad sin el debido proceso de ley.
Derecho a la presunción de inocencia en los procesos penales.
Derecho a no sersujeto de registros e incautaciones irrazonables.
Derecho a ser notificado de la naturaleza y causa de la acusación, y recibir copia de la misma.
Derecho de contrainterrogar a los testigos de cargo.Derecho a obtener la comparecencia compulsoria (mediante orden judicial) de testigos a su favor.
Derecho a tener, en delitos graves, un juicio por jurado, justo e imparcial.
Derecho a no ser expuestoal mismo juicio dos veces.
Derecho a la fianza y que esta no sea excesiva.
Derecho a tener asistencia de un abogado de su predilección. Si no puede hacerlo el Estado le asigna uno.
Derecho a noauto-incriminarse. Derecho a permanecer en silencio y que no sea cuestionado el mismo.
Derecho a que la detención sin juicio no exceda los 6 meses.
Derecho a no ser encarcelado por deudas.
Derecho a no...
Regístrate para leer el documento completo.