Tarea 2
(Para enviar a la plataforma)
1. Elaboración de un esquema de las garantías de tipo personal y real, considerando el texto básico de la asignatura.
LaGarantía Personal:
se caracteriza porque interviene un tercero llamado fiador para asegurar el cumplimiento de la obligación.
Solo existe una garantía personal que se denomina fianza, la cual es uncontrato de garantía personal por la cual el fiador se compromete a pagarle al acreedor si el deudor principal no cumple con su deuda. Existen dos tipos de fianzas:
Fianza Simple
Fianza Solidaria
Ladiferencia entre una y otra es que tiene que ver con los efectos. La fianza solidaria constituye para el acreedor la garantía mejor que la fianza simple.
La Garantía Real:
Esta resulta de la afectaciónde ciertos bienes del deudor como seguridad de su crédito, sea de todos los bienes muebles e inmuebles presentes y futuros del deudor ( garantías generales); ya sea de ciertos bienes determinados deldeudor ( garantías especiales). Solo la ley puede crear garantías reales generales al acreedor.
Existen 4 garantías reales las cuales son:
El derecho de retención, la pignoración ( prenda yanticresis), los privilegios y la hipoteca.
2. Redacción de un informe acerca de la estipulación a favor de terceros y los cuasicontratos, tomando en cuenta el libro de texto y el Código Civil.
Laestipulación a favor de terceros es la operación en virtud de la cual una persona, denominada el estipulante, conviene con otra persona, llamada el prometiente, que este cumplirá una prestación a favor de untercero, el beneficiario.
Según el Código Civil en su artículo 1121, establece lo siguiente:
Se puede estipular igualmente en beneficio de un tercero, cuando tal es la condición de unaestipulación que se hace por sí mismo, o de una donación que se hace a otro.
El que ha hecho el pacto, no puede revocarlo si el tercero ha declarado que quiere aprovecharse de él.
La jurisprudencia...
Regístrate para leer el documento completo.