tarea capitulo 1 de comercio electronico.doc
Es la modalidad de comercio electrónico más conocida por el público. Se busca la venta de productos finales a un consumidor.
Es vender a un particular a traves deInternet, y dar respuesta a todo lo que ello conlleva, como:
Medios de pago ...¿con VISA, contra reembolso, teléfono móvil?
Formas de envío ...¿un operador logístico o varios?
Impuestos ...¿qué pasacon los clientes internacionales?
Plazos de entrega ...no es lo mismo una Pizza que un billete de avión
Garantía ...si compro en Internet ¿a quién recurro si sale algo mal?
Devoluciones de material...¿como funciona la logística inversa?
Servicio postventa ...¿vale con poner un email para reclamaciones?
Protección de datos ...¿cómo cumplir la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de laInformación ?
El B2C está presente en muy diversos sectores, contando con múltiples ejemplos:
Viajes: http://www.muchoviaje.com
Música: http://www.fnac.es
Ropa: http://www.venca.es
3. Comercioelectrónico B2E
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puedeofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónicose ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados, Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de laempresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son: Reducción decostos y tiempos en actividades internas.
Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados. Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
Informa, en el momento y en línea...
Regístrate para leer el documento completo.