tarea civil

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2014
CONTRATO DE SUMINISTRO
CONCEPTO.
Es el contrato por medio del cual una parte, llama suministrante, se obliga mediante un precio, a realizar en favor de otra, llamado suministrado, una serie de prestaciones periódicas y continuadas de mercaderías o servicios. Las prestaciones periódicas serian por ejemplo, que un industrial de muebles se obligara a entregarle a un intermediario das se daríanuna cantidad de bienes al final de cada mes, conforme el plazo pactado. Las prestaciones continuadas se darían en el suministro diario de energía eléctrica. Art 707 Cód. De Comercio.
FUNCION.
Cumple una función importante dentro del comercio, porque permite que las personas suministradas tengan asegurada la provisión de un bien o servicio. Es común este contrato dentro de los negocios jurídicosmercantiles; aunque a muchos por desconocimiento de la tipicidad del mismo, cuando se redacta por escrito, no se llama por su nombre. Un comerciante revendedor, en lugar de proveerse aisladamente de las cosas que expende en su empresa celebra un contrato de suministro para mantener surtido su almacén, un hotel que careciera de lavandería, puede contratar el servicio de limpieza de ropa con uncomerciante que se dedicara a prestarlo.
CARACTERES.
Consensual: se perfecciona con el simple consentimiento de las partes.
Bilateral: porque las partes en el contrato se comprometen recíprocamente a otorgarse una determinada prestación.
Principal: porque no depende de otro contrato para surtir efectos jurídicos.
Oneroso: porque una de las partes recibe como contra partida a la prestación querealiza una contraprestación, compensado la prestación que realiza.
De tracto sucesivo: porque no se perfecciona en un solo momento, su duración se prolonga en el tiempo.
ELEMENTOS.
Personales: suministrante: quien proporciona los bienes o servicios a cambio de un precio. Suministrado: quien se beneficia con las prestaciones periódicas o continuadas de los bienes o servicios y paga el precio.Formales: no está sujeto a formalidades especiales, según como este organizada la empresa puede constar en documentos pre redactados; salvo que lleve aparejada una garantía prendaria o hipotecaria, en cuyo caso debería constar en escritura pública. A veces ni siquiera consta por escrito.
Reales: Cosas muebles o servicios. La entrega de estos se hace mediante prestaciones periódicas o continuadasque pueden estar cuantificadas en el contenido del contrato, ya sea por una cantidad específica o fijando un mínimo y un máximo donde puede oscilar el monto de las prestaciones, en el entendido de que, en este último caso, es al suministrado a quien se le confiere el derecho de fijar cuantía. Ahora cuando no se fija la suma de las prestaciones se entenderá que es aquella que necesita elsuministrado al momento de celebrar el contrato. Esta última solución en un caso de omisión es poco certera, porque resulta bastante subjetivo fijar el límite de la necesidad del suministrado. Sin embargo es la norma contenida en la ley. Otro elemento real de este contrato es el PRECIO. Este cuando las prestaciones son periódicas se determina y paga con relación a cada una, en forma aislada. Si soncontinuadas se calcula sobre la base de un periodo de tiempo.
PLAZO, SUSPENSION, DENUNCIA Y TERMINACION DE ESTE CONTRATO
El plazo de suspensión del contrato de suministro tiene la particularidad de estar pactado en interés del suministrante y suministrado. Esto quiere decir que las dos partes están facultadas para darlo por concluido si observan lealtad en la comunicación. Como dentro del plazo sepueden cumplir prestaciones periódicas y el suministrado está facultado para fijar las fechas de las entregas, debe comunicarle estas al suministrado con suficiente anticipación, lo que viene a ser una previsión imprecisa, porque el término suficiente es vago. La suspensión del contrato es una facultad del suministrante, quien puede interrumpir las prestaciones si el suministrado no cumple sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • civil tarea
  • tarea de civil
  • tarea de civil
  • civil l tarea i
  • Civil 4 Tarea
  • derecho civil 02 tarea uno
  • tarea 2 civil
  • Tarea No. De Derecho Civil I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS