tarea consuelo
El egocentrismo infantil, debe entenderse como la dificultad que tiene el niño para situarse en una perceptiva distinta a la suya.
Tras esta preparación presentan objetos de diferentes colores y se cubren con un papel transparente que hace el efecto de un filtro y producen que el objeto se vea de diferente color.
Flavell y sus colaboradores señalanque muchos niños de entre tres y cuatro años fracasan en la distinción entre la apariencia y la realidad. Así más de la mitad afirma que el vaso de leche parece rojo y el rojo cuando lo ven con el filtro.
Flavell encuentra una gran correlación entre estas pruebas de apariencia y realidad, cosa que tiene que ver con el egocentrismo, como veremos en seguida. Los niños de seis-siete años ya hanadquirido un notable dominio en la distinción entre apariencias y realidad en esas tareas simples pero encuentran difícil hablar y reflexionar sobre conceptos tales como “parece como” o “parece diferente de lo que real y verdaderamente es”.
El juego simbólico tiene mucha relación con este carácter de la realidad del niño, y el tránsito entre juego y realidad es, también, mucho más sutil y tenue quepara los adultos. El niño sabe perfectamente que está jugando, pero ese juego es, también, parecido a la realidad cuando interrogamos a los niños y les planteamos algún problema.
Los orígenes del animismo infantil. Necesidad moral y determinismo físico
Precisar en qué forma se presentan las manifestaciones espontáneas del animismo en el niño. En el tercer lugar, abra que examinar queespecie de necesidad (necesidad moral o determinismo físico) concede el niño a los movimientos regulares, a las leyes de la naturaleza. El animismo en el juego constituye, en particular un problema a parte del que no hablaremos aquí.
Comencemos algunos recuerdos de adultos. Son particularmente importantes los recuerdos de sordomudos por que nos enseñan que natalidad afectiva puede adquirir el animismoen niños que no han recibidos ninguna traza de educación religiosa. Las preguntas de los niños denotan muy frecuentemente una actitud animista y que, en general, el espectáculo del movimiento es el que lleve al niño a plantear estas preguntas animistas, para el niño preguntador, la vida era asimilada al movimiento.
Las preguntas de los niños del los 5-6-7 años se refieren también con muchafrecuencia a la muerte, y, a este propósito, son testimonio de una investigación sobre la definición de la vida. En cuanto a los niños más pequeños su animismo es mucho más implícito eh informulable. No se preguntan ni si las cosas saben lo que hacen, ni que está vivo ni que está muerto, por que el animismo no ha sido puesto en duda en ningún punto en particular se limitan en hablar de las cosas enlenguaje humano, a presentarles voluntad y deseo, actividad consiente.
La significación y los orígenes artificialismo infantil
Piaget se remite a dos conceptos claves para explicar el artificialismo, el egocentrismo y el animismo infantil a si mismo también explica este nuevo concepto a través de otros dos conceptos
1- El finalismo ya que el niño le dota de finalidad a cada cosa, es decir,que tiene un porqué y un para que.
2- Precausualidad infantil esto se refiere a que el niño no hace ninguna diferencia entre lo psíquico y lo físico.
No creemos posible explicar por la fabulación todas las respuestas que acabamos de agrupar. Lo primero, que niños de una misma edad media dan las mismas respuestas al respecto las explicaciones de la noche por grandes nubes negras y de las nubesde los tejados, son otras tantas reacciones, en las que siempre admira ver la generalidad.
Las respuestas anifisialistas no están limitadas a una sola edad o a una sola etapa determinada, sino que se extiende a dos etapas como mínimo. Se asiste también a una evolución progresiva de las creencias, lo que muestra claramente su carácter parcialmente sistemático incluye la hipótesis de la fabulación...
Regístrate para leer el documento completo.