Tarea De Desarrollo Espiritual I

Páginas: 5 (1079 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2015
Tarea de Desarrollo Espiritual I
Nombre: Jessica Pamela Lema Chalan.
Carrera: Economía.
Ciclo: Primero.
Ludwig van Beethoven


Introducción
Ludwig Van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés, consiguió hacer trascender la música del romanticismo.
Desarrollo del tema
Ludwig Van Beethoven (Bonn, 16 dediciembre de 1770 -Viena, 26 de marzo de 1827), creció en el Palatinado, sometido a los usos y costumbres cortesanos propios de los estados alemanes; desde allí saludaría la Revolución francesa y luego el advenimiento de Napoleón como el gran reformador y liberador de la Europa feudal, para acabar contemplando desilusionado con la consolidación del Imperio francés. Su obra arrasó como un huracán lasconvenciones musicales clasicistas de su época y tendió un puente directo, más allá del romanticismo posterior, con Brahms y Wagner, e incluso con músicos del siglo XX como Bartók, Berg y Schonberg. Su personalidad configuró uno de los prototipos del artista romántico defensor de la fraternidad y la libertad, apasionado y trágico. Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Sulegado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Fue uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución de la música.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés, Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo endiversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara. En 1792, el príncipe elector de Bonn volvió a financiarle un viaje a Viena, ciudad en la que permaneció el resto de su vida componiendo,tratando de alcanzar un reconocimiento social a su persona por medio del arte y sufriendo un mal particularmente terrible para él: la sordera. Allí, Beethoven recibió clases de composición con Joseph Haydn, de contrapunto con Johann Georg Albrechtsberger y Johann Baptist Schenk y de lírica con Antonio Salieri. En 1800, Beethoven organizó un nuevo concierto en Viena, que esta vez incluyó lapresentación de su Primera Sinfonía. Aunque hoy en día, nosotros podamos juzgar esta obra como más clásica, y cercana las composiciones de Haydn y Mozart, en ese momento, el público encontró esta obra extraña, demasiado extravagante y hasta audaz. Nuestro genial Beethoven aun siendo todavía un joven compositor, estaba ya empujando los límites de las posibilidades de la música. Su obra entera parece unalucha contra los límites de las posibilidades de expresión del arte. En 1809, Beethoven se encontraba descontento de su situación en Viena, especialmente bajo el aspecto económico. Entonces se planteó la invitación de Jerome Bonaparte, para dejar Viena y radicarse en Holanda. Su vieja amiga la Condesa Anna Marie Erdödy, logró que se quedara en Viena con la ayuda de sus más ricos admiradores: ElArchiduque Rodolfo; el Príncipe Lobkowitz y el Príncipe Minsk. Estos aristócratas ofrecieron a Beethoven una pensión anual de 4.000 florines, permitiéndole de esta manera vivir sin ninguna clase de apremio económico. La única condición era que Beethoven no dejara Vienna. Beethoven aceptó.
A fines de Julio de 1812, Beethoven conoció a Wolfang von Goethe, encuentro organizado por Bettina Brentano.Los dos grandes artistas, se admiraron mutuamente pero no pudieron comprenderse. El compositor juzgó al poeta como demasiado servil con la aristocracia, y el poeta opinó que Beethoven era un ser "indomable". Pese a esto, la admiración de Beethoven hacia Goethe como poeta no disminuyó, al contrario, continuó poniendo música a muchos de sus poemas, y lo reverencio bajo ese aspecto hasta el final de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea Desarrollo Psicologico I
  • espiritualidad I
  • Desarrollo espiritual
  • DESARROLLO ESPIRITUAL
  • Desarrollo espiritual
  • desarrollo espiritual
  • Vida Espiritual I
  • El significado espiritual de las flores i

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS