tarea de etica

Páginas: 15 (3521 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
BIOGRAFIA DE LOS ALGUNOS PIONEROS DE LA CIENCIA
MATERIA: BIOLOGIA
ALUMNO: JOSÉ CALOS GONZALEZ MANCILLA
FECHA: 08/10/2014

ANTÓN VAN LEEUWENHOEK
Antón van Leeuwenhoek (1632-1723), fabricante holandés de microscopios pionero en descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos de la sangre, el sistema de capilares y los ciclos vitalesde los insectos. 
En 1674 realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos de la sangre. Más tarde observó en el agua de un estanque, el agua de lluvia y la saliva humana, lo que él llamaría animálculos, conocidos en la actualidad como protozoos y bacterias. En 1677 describió los espermatozoos de los insectos y los seres humanos. 
Leeuwenhoek se enfrentó a la teoría, por aquelentonces en vigor, de la generación espontánea demostrando que los gorgojos, las pulgas y los mejillones no surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y arena, sino que se desarrollaban a partir de huevos diminutos. Describió el ciclo vital de las hormigas mostrando que las larvas y pupas proceden de huevos. También examinó plantas y tejidos musculares, y describió tres tipos de bacterias:bacilos, cocos y espirilos. Con todo, mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, por lo que no se realizaron nuevas observaciones de bacterias hasta que se desarrolló el microscopio compuesto en el siglo XIX.
FRANCESCO REDI
Naturalista y fisiólogo italiano, nacido en Arezzo en 1626 y fallecido en Pisa en 1698. 

Francisco o Francesco Redi demostró quelos insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología. Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió “Observaciones en torno a las víboras” (1664). 
En una época en la que se creía tanto en la creación como en la generación espontánea, Francisco Redi era uno de los que dudaba de ella, por lo que realizó en el siguienteexperimento: 
Colocó una víbora muerta, un pescado y un trozo de carne de ternera en frascos, los cerró y selló. 
En otros frascos colocó los mismos componentes, pero los dejó abiertos. 
Los resultados fueron muy interesantes. 
En los frascos cerrados y sellados no había gusanos, aunque su contenido se había podrido y olía mal. 
En los frascos abiertos, en cambio, se veían gusanos y moscas que entrabany salían. 
Por lo tanto, la carne de los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean depositados en ella huevos de animales. 
Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados pudiera haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otro. 
Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa y lo colocó dentro de una jaula cubierta también con gasa.
Losresultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento. 
Aún con los resultados obtenidos y los de otros autores, no sólo la gente seguía creyendo en la generación espontánea, sino que el propio Redi continuaba convencido de que algunos insectos se generaban en forma espontánea. 
Su obra más importante, donde expuso los resultados de sus experiencias, la escribió en 1684. 
Fue tambiénpoeta y perteneció a la Academia de la Crusca, cultivando principalmente el género humorístico. 
Su obra literaria más famosa la escribió en 1685 y se llama “Baco en Toscana” 
2. Experimento de Francesco Redi 
La idea de la autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. La idea era que un trozo de carne podía generar larvas de mosca. Precisamente esta idea era resultado de laobservación ya que, cómo es posible que, sin que ningún organismo visible se acercara al trozo de carne aparecieran las larvas. 
Francesco Redi, un médico italiano, realizó un experimento en 1668 en el que colocó en tres frascos trozos de carne fresca. Uno lo dejó abierto, otro lo cerró fuertemente y otro lo cubrió con una gasa. Al cabo de unos días, se descompuso la carne y en el bote destapado y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea Etica
  • Tarea De Etica
  • Tarea etica
  • TAREA DE ETICA
  • TAREA DE ETICA
  • Tarea etica
  • Tarea Etica
  • Tarea De Etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS