Tarea De Filosofia
Modernidad y postmodernidad
La real academia de la lengua define como movimiento artístico y cultural de fines del siglo XX, caracterizado por su oposición alracionalismo y por su culto predominante de las formas, el individualismo y la falta de compromiso social. En realidad, el postmodernismo intenta establecer nuevas estructuras de relación social ycultural, tratando que la persona se adecue a lo que existe en el retorno contemporáneo.
Ahora bien la modernidad se caracterizaba por un optimismo que se vería reflejado en la búsqueda del auténticoprogreso moral, en una autonomía crítica frente a la dogmática religiosa y en una justicia social que garantice la felicidad de todos los seres humanos. La modernidad buscaba intensamente unenriquecimiento del hombre en todas sus dimensiones.prometía progreso, desarrollo, bienestar y sobre todo felicidad. pero ¿donde quedo todo ello? el movimiento crítico que se inicia con Nietzsche y Heideggervislumbra el fracaso de ese proyecto modernista y con su influencia se inicia todo movimiento “ postmodernista” que percibe el abatimiento generalizado del espíritu a raíz de la desilusión y el desencantoal no obtener el bienestar prometido(por la modernidad.
Jurgen Habermas
Critica fuertemente la aparición de la postmodernidad, aludiendo que lo primero que intenta es anteponerse a lomoderno-antiguo. hay un posmodernismo de resistencia y otro de reacción. El primero insiste en cambiar lo antiguo desde todo su contexto social; y el segundo se opone radicalmente a todo cambio, Lapostmodernidad busca interpretar las cosas humanas desde los objetos materiales.
Fin de la Modernidad
El concepto de la posmodernidad en vattino tiene sentido cuando hace alusión a la pérdida o suplantaciónde la historia como una entidad unitaria. ahora solo hay puntos de vista acerca de esa historia. La modernidad la concibe desde el tiempo, espacio y desde sus determinaciones.
Para entender mejor...
Regístrate para leer el documento completo.