Tarea Dei04
PRIMERA PARTE
La tarea que te proponemos consiste en que realices un análisis de los espacios con los que debe contar una escuela infantil. Para ello debes leer el Decreto 12/2008 y seleccionar lo más importante de los artículos 8,11 y 12. Haz un resumen de lo seleccionado y anota las diferencias encontradas en los requisitos mínimos para centroscompletos y centros incompletos en la Comunidad de Castilla y León.
Recursos:
Utiliza el siguiente enlace para elaborar tu respuesta
http://www.stecyl.es/LOE/EnseMinimas/Decreto_12_2008_1CicloInfantil_LOE_CyL.pdf
Los espacios de la escuela infantil deben estar ubicados en locales de uso educativo y con acceso independiente desde el exterior. La distribución debe realizarse con una sala para cadaclase con una superficie de dos metros por cada mesa y deberán tener mínimo 30 metros, la sala de usos múltiples también ha de tener esta medida, esta sala podrá estar abierta a las aulas aunque el espacio abierto no se contará como espacio de paso ni como acceso al resto de los espacios.
Las salas destinadas a niños menores de un año tendrán un espacio diferenciado para la preparación dealimentos con capacidad para los equipamientos que determine la normativa. Las salas destinadas a niños menores de dos años dispondrán de áreas diferenciadas para su descanso e higiene y dispondrán de al menos un lavabo.
El patio exterior debe ser de uso exclusivo del centro y con una superficie mínima de 75 metros cuadrados. En el caso de un centro de Educación Infantil situado en el mismo recinto que uncentro de Educación Infantil de segundo ciclo o de Educación Primaria el patio será el mismo siempre que el horario no concuerde.
El aseo puede ser compartido sin olvidar los requisitos citados anteriormente.
El centro debe contar con una zona de administración con despacho de dirección que podrá ser única cuando en el mismo edificio estén ubicados los dos ciclos de Educación Infantil.
Todos losespacios deberán contar con ventilación e iluminación natural suficiente y deberán tener una geometría adecuada para la práctica educativa.
Centros completos
Centros incompletos
Mínimo 3 unidades
El número de unidades será adecuado a la población que pueda requerir este ciclo educativo.
Niños por unidad; niños menores de un año: 8; niños de uno a dos años: 13; niños de dos a tres años: 20.
Estasunidades podrán agrupar niños de edades diferentes, en cuyo caso el número máximo de éstos será de 13.
Ubicación en locales de uso exclusivamente educativo y con acceso independiente desde el exterior.
Ubicarse en locales de uso exclusivo y con acceso independiente desde el exterior.
Una sala por cada unidad con una superficie de dos metros cuadrados por puesto escolar y que tendrá, como mínimo, 30metros cuadrados.
Una sala por cada unidad, con una superficie metro y medio cuadrado por puesto escolar, y que tendrá como mínimo 30 metros cuadrados.
Un aseo por sala que esté destinada a niños de dos a tres años, que deberá ser directamente visible y accesible desde la misma y que contará al menos con dos lavabos y dos inodoros. Este aseo podrá ser compartido por varias salas, siempre que seaseguren las condiciones anteriores para cada una de ellas.
Aseos y servicios higiénico-sanitarios en número adecuado a la capacidad del centro, debiendo estar éstos separados de los aseos del personal.
Un patio exterior de juegos que durante su utilización, deberá ser de uso exclusivo del centro, y con una superficie mínima de 75 metros cuadrados. En el caso de un centro situado en el mismoedificio o recinto escolar que un centro de Educción Infantil de segundo ciclo o de Educación Primaria, el patio de juegos de éstos cubre las exigencias del patio del centro que imparte Educación Infantil de primer ciclo, siempre que se garantice su uso en horario independiente.
Un espacio de juegos al aire libre, de tamaño adecuado al número de puestos autorizados y no inferior a 20 metros cuadrados,...
Regístrate para leer el documento completo.