tarea espanol 2
1.-Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los escritos en prosa.
La prosa y el verso se diferencian porque aunque ambas expresen la misma idea, en la prosa no existe rima mientras que en el verso si existe rima.
2.- Describe las etapas de desarrollo del texto narrativo.
a) La Introducción: El autor plantea aquíla situación que va a desarrollar y realiza la presentación de los personajes y su entorno. Es probablemente, la parte fundamental del texto narrativo, pues de ella depende el que la obra sea o no capaz de captar la atención del lector.
b) Nudo: En toda narración se plantea siempre un conflicto, un momento cumbre en el que todas las líneas planteadas en la introducción convergen sobre un hechofundamental que marca todo el relato. A ese punto central se le denomina Nudo.
c) Desenlace: Es el momento en que el conflicto planteado como nudo de la narración llega a su conclusión. Si la Introducción capta la atención del lector, y el nudo consolida la narración, el desenlace puede ser el punto en que un relato triunfe o fracase en la mente del lector.
En cuanto a su estructura, eltexto narrativo suele clasificarse en:
a) Estructura Externa: Comprende la organización física del texto; en capítulos, partes, secuencias, etc…
b) Estructura Interna: Abarca todos los elementos que componen el texto narrativo: Narrador, espacio y tiempo.
3.- Explica cuál es la función del narrador y define los tipos más usuales.
El narrador tiene como función interpreta la historiadependiendo del lugar que ocupe en el mundo que se narra, es decir, según su punto de vista. Según este criterio, los diferentes tipos de narrador pueden clasificarse en tres grandes grupos, según la narración se dé en primera, segunda o tercera persona (las más comunes son la primera y la tercera; la segunda persona rara vez puede encontrarse en una narración).
*narrador en primera persona: elnarrador es un personaje dentro de la historia (homodiegético): actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los personajes que aparecen. En este caso el narrador sólo tiene y aporta información basada en su propia visión de los eventos.
*narrador en segunda persona: Es el tipo de narrador menos utilizado. Tiene las características del narrador autodiegético porque suele contar su propiahistoria. Es un tipo de narrador que busca la complicidad del lector. Por eso se dirige constantemente a él. Aunque utiliza los paradigmas de segunda persona, es decir, “tú”, “te”, “a ti”, “vosotros”, "os”, etc... No pretende identificar a nadie en particular.
*narrador en tercera persona: El narrador en tercera persona o narrador externo se encuentra (en la mayoría de los casos) fuera de la historia,por lo que es un narrador heterodiegético. Se utiliza muy poco por la dificultad narrativa que implica. Aquí la voz narrativa se dirige a uno o a varios personajes de forma directa.
4.- Explica la razón por la que algunos estudiosos llaman a la descripción “pintura de palabras”.
La pintura de palabras. Como algunos definen la descripción, puede ser estática o dinámica, dependiendo del estadodel movimiento o de reposo de quien describe y del objeto directo.
5- Define los tipos de descripción tomando en consideración el objeto descrito.
*prosopografía: Es la descripción que considera solo los aspectos físicos de una persona o animal.
*etopeya: Es la descripción que considera solo los aspectos psicológicos y morales de la persona.
*retrato: Es la descripción completa de una persona,utilizando aspectos físicos y psicológicos.
*crinografía: es la descripción de los objetos.
*cronografía: es la descripción de lo que ha pasado en un tiempo determinado.
*topografía: Es la descripción de un lugar, paisaje o escenario.
6.- Explica la función de los textos expositivos.
Su función es informal. Ya que Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento...
Regístrate para leer el documento completo.