tarea iudem
La Iniciativa Mérida (a veces llamada Plan Mérida o Plan México) es un tratado internacional de seguridad establecido por los Estados Unidos en acuerdo con México y los países de Centroamérica para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. El acuerdo fue aceptado por el Congreso de los Estados Unidos y activado por el expresidente George Bush el 30 de junio del 2008.1México es la ruta principal por la que transita cocaína y otras drogas destinadas al consumo en los Estados Unidos y el gobierno estadounidense calcula que los narcotraficantes mexicanos lucran unos veintitrés mil millones de dólares al año.2 3
Entre las instituciones norteamericanas que están involucradas se encuentran el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia, el Consejo Nacionalde Seguridad, el Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la FBI, la agencia antidrogas DEA y por parte de México: el Congreso de la Unión, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México, la Secretaría de Seguridad Pública, laProcuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.4
La guerra contra el narcotráfico en México es un conflictoarmado que se desarrolla entre los principales cárteles de tráfico de cocaína en México y las fuerzas armadas del gobierno de México.
En 2005 hubo un aumento de la violencia al tratarse de establecer un cártel en Michoacán y cerca de 500 personas fueron asesinadas como resultado de disputas libradas entre cárteles rivales por el control del territorio.5 6 7
El 12 de diciembre del 2006, por órdenesdel presidente Felipe Calderón, fueron despachadas a Michoacán 6,500 tropas para retomar el territorio controlado por distintos cárteles. El 14 de diciembre del 2006, el gobernador de Baja California Eugenio Elorduy anunció un operativo similar en su estado con la cooperación entre el gobierno federal y el estatal. Este operativo comenzó en Diciembre del 2006 en la ciudad fronteriza de Tijuana.Al comienzo de 2007, estos operativos se extendieron a los estados que conforman el triángulo dorado:Chihuahua, Durango y Sinaloa. En febrero del 2007, el gobierno federal extendió estos operativos a dos estados más: Nuevo León, yTamaulipas. En respuesta a estos operativos, el crimen organizado trató de asesinar al diputado federal de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se estima que se han desplazadoaproximadamente unos 25,000 soldados.
Durante los primeros 18 meses de la presidencia de Calderón, el gobierno mexicano ha gastado aproximadamente siete mil millones de dólares en la guerra contra el narcotráfico.8 Basado en reportes de la prensa mexicana y estadounidense, se estima que durante el 2006 hubo unos 2000 asesinatos relacionados con el narcotráfico,9 unos 2300 asesinatos durante el 2007, yunos 2500 durante los primeros cinco meses del 2008.10 11 La mayoría de los muertos son narcotraficantes muertos por cárteles rivales o por fuerzas de seguridad; algunos ciudadanos inocentes también han caído víctimas de los narcotraficantes.
Desde el 2006, han perecido unos 550 policías, soldados y oficiales mexicanos en enfrentamientos, emboscadas y asesinatos.
Cárteles de droga enMéxico[editar]
Cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa empezó hostilidades para tomar control de territorio del Cártel del Golfo después del arresto del líder del Cártel de del Golfo, Osiel Cárdenas, en marzo de 2003.
Cártel de Juárez
El Cártel de Juárez está ubicado en la Ciudad Juárez, Chihuahua, y es dirigido por Vicente Carrillo Fuentes.
Cártel de Tijuana
El Cártel de Tijuana está ubicadoen Tijuana, Baja California y está dirigido por la familia Arrellano Félix.
Cártel del Golfo
El Cártel del Golfo está ubicado en Matamoros, Tamaulipas. Se fortaleció al final de los 90s al reclutar mercenarios conocidos como Los Zetas, quienes parecen haber tomado control del cártel después del arresto del líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas.
Alianzas[editar]
Durante la década del 2000, los...
Regístrate para leer el documento completo.