tarea personas

Páginas: 17 (4043 palabras) Publicado: 9 de junio de 2014
JURISPRUDENCIA CIVIL - EL DERECHO EN SU INTERPRETACIÓN JUDICIAL

JURISPRUDENCIA CIVIL
EL DERECHO EN SU
INTERPRETACIÓN JUDICIAL

El poder de disposición inter vivos del
propietario y el derecho legitimario de sus
herederos forzosos
César A. Aliaga Castillo (*)
Código Civil
Artículo 1629º.“Nadie puede dar por vía de donación, más de lo que puede disponer por testamento.
La donación esinválida en todo lo que exceda de esta medida.
El exceso se regula por el valor que tengan o debían tener los bienes al momento de la muerte
del donante.

JURISPRUDENCIA
“CONSIDERANDO: Primero: Que el recurrente, al desarrollar su denuncia, sostiene que se ha
interpretado erróneamente el artículo 724 del Código Civil al haberse inobservado el mandato
prescrito en el artículo 725 del acotado,pues las instancias no advirtieron que en autos se ha
establecido que su madre demandada dispuso de la totalidad de sus bienes a favor de una entidad supuestamente benéfica, sin tenerse en consideración que el actor ostenta la calidad de
heredero único y universal o, en su defecto, la condición de hijo de aquélla, por lo que la prohibición de que los padres puedan disponer de la totalidad desus bienes prevista en el citado
artículo 725 tiene como propósito impedir que dejen en orfandad absoluta a sus descendientes.
Segundo: Que las instancias de mérito están de acuerdo en que el recurrente carece de interés
para solicitar la nulidad del acto jurídico de donación celebrado entre las emplazadas, pues
el fundamento en que sustenta su pretensión no está amparado por la ley ya que noadvirtió
que aún no es heredero legítimo y universal de su madre, como lo sostiene en autos, tratándose
de un derecho expectaticio por cuanto sólo tendrá dicha condición cuando su progenitora
fallezca, tal como lo dispone el artículo 660 del Código Civil, lo que no ha ocurrido, por tanto,
el hecho que dicha emplazada tenga descendientes, quienes a su muerte serán sus herederos,
no es motivopara limitarle su derecho de libre disposición sobre sus bienes muebles e inmuebles.” (énfasis nuestro)
Casación Nº 427-2005-Ancash emitida el 28 de marzo de 2007 y publicada el 30 de julio de 2007 en el Diario
Oficial El Peruano.

–––––––––––––––
(*) Catedrático Adjunto en el Área de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Abogado por la mismaCasa de Estudios y Graduado con la Mención de Sobresaliente.
Litigante en procesos de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Coordinador del Área de
Derecho Civil y miembro del Área de Derecho Constitucional de la Revista RAE Jurisprudencia - Estudio
Jurídico Caballero Bustamante.

N
oviembre de 2008

121

El poder de disposición inter vivos del propietario y el derecholegitimario…

COMENTARIO

166

E

l derecho de propiedad es un derecho fundamental(1) que permite
usar (jus utendi), disfrutar (jus
fruendi), disponer (jus abutendi) y reinvindicar (jus vericandi) un bien. Es el derecho
real por excelencia porque “[e]ntre los derechos reales, es el de propiedad el que otorga
un señorio pleno sobre la cosa, consistente
en el poder de someterla anuestra voluntad
en todos sus aspectos y obtener de ella toda
la utilidad que pueda prestar en cualquiera de
ellos. Los demás sólo conceden sobre aquélla
diferentes poderes en orden a la utilidad que
(directa o indirectamente) pueda proporcionar en ciertos aspectos (así: obtener sus frutos [derecho de usufructo]; utilizarla en una
determinada faceta, por ejemplo para pasar a
través de la misma[derecho de servidumbre
de paso]; que su valor sirva de garantía a lo
que se nos debe [derechos de hipoteca o de
prenda]); pero no una dominación total de
la misma. Es decir, no constituyen sino un
señorio parcial. Por eso se llaman derechos
reales limitados. No en el sentido de que tengan límites (que también el de propiedad los

tienen, como se verá seguidamente), sino en
el que de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tarea de persona
  • Tarea De 4 Personas
  • Tarea 2 personas y familia
  • Tarea Personas Morales
  • TAREA DE PERSONA
  • Tarea Persona
  • Tarea de persona
  • TAREA 2 DERECHO DE LAS PERSONAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS