tarea

Páginas: 2 (296 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
LENGUAS INDIGENAS DE MEXICO

Náhuatl: Se habla en los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán, el Estado de México, Morelos y Durango. Así comopor los habitantes de Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco y otras zonas conurbanas de la Ciudad de México; también quedan hablantes en El Salvador; y es una fuerte influencia desde Nicaragua hastaCalifornia Su influencia histórica y social: Existe un número importante de variedades (dialectos) de náhuatl que difieren sistemáticamente, y aunque en general el grado de inteligibilidad mutua entrevariantes de náhuatl es alto, el náhuatl clásico probablemente era parcialmente ininteligible con el pipil o el pochutleco.

Maya: Se hablan en lo estados de: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Laslenguas mayenses derivan del protomaya, una protolengua que pudo haberse hablado hace unos 5.000 años a juzgar por el grado de diversificación interna en una región cercana a donde actualmente sehablan lenguas mayenses. Estas lenguas además forman parte del área lingüística mesoamericana, un área de convergencia lingüística desarrollada a través de milenios de interacción entre los pueblos deMesoamérica. 

Zapoteco: Oaxaca y Veracruz Bajo el término zapoteco se comprende un gran número de dialectos no siempre mutuamente inteligibles, lo cual significa que dichas variantes empezaron adivergir del proto-zapoteco hace muchos siglos.

Mixteco: Guerrero, Oaxaca y Puebla Sin embargo, debido a la migración causada por la extrema pobreza de esta región, se ha extendido a los núcleos urbanosmás importantes de México (especialmente en el Estado de México y el Distrito Federal), a ciertas zonas agrícolas como el Valle de San Quintín en Baja California,

Otomí: Hidalgo, Distrito Federal,Veracruz, Querétaro, Puebla, Yucatán, Michoacán, Tlaxcala, Guanajuato, San Luis Potosí, Campeche, Quintana Roo, Morelos y Estado de México. El otomí es una lengua mesoamericana y muestra varios....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS