tarea

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA Adultos
(UAPA)



Sc13
ASIGNATURA
Administración de enpresa1

Temas:
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
Estruturas mecanisistas y organica.
PRESENTADO POR:

Facilitado
Manuel cuevas


Introducción

al introducir este trabajo de exposición estaremos tratando los siguientes temas sobre tipos dedepartamentalización , centralización y descentralización En sentido estricto, la centralización sería aquella forma de organización pública en la que una sola administración, , la descentralización puede describirse como un proceso histórico que se inicia cuando el proceso centralizador está agotado y por ultimo estructura mecanicista y orgánica Una organización mecanicista es una estructura rígida y muycontrolada.
Una organización orgánica es muy adaptable y flexible.


TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION.



Los métodos usados para llegar a organizar los departamentos deberán de reflejar el agrupamiento de actividades que mejor contribuirán al logro de los objetivos de la empresa y las metas de las unidades individuales.

FUNCIONAL
. Es una de las más comunes ya que se agrupan lasactividades, por las funciones que se desempeñan. Esta forma puede utilizarse en cualquier tipo de empresa. Un gerente podría organizar su planta separando especialistas reingeniería, contabilidad, compras, personal, etc. Ejemplo un hospital podría tener departamentos, de investigación, cuidado a los pacientes, contabilidad, etc.2)


POR PRODUCTO O SERVICIO
. Se hace con base en un producto o productoso servicios que estén relacionados entre si. Ejemplo de departamentalización por productos: químicos, colorantes, farmacéuticos; ejemplo de una empresa deservicios de contabilidad, tendría departamentos de: Fiscal, Auditoria, de Consultoría Administrativa.3)


POR CLIENTES.
Cuando se tiene interés primordial en servir a los distintos clientes que tiene la empresa, ejemplo en una empresa deartículos para oficina podrá dividirse en departamentos de: ventas al menudeo, mayoreo, compradores del gobierno. Se utiliza también en empresas comerciales que tienen departamentos para servir a diferentes clientes: caballeros, damas y niños.4)

GEOGRAFICA.
Se hace sobre la base de geografía o territorio, teniendo las actividades en diferentes regiones, por ejemplo ventas regionales por: Bajío,Sureste, Norte. Una unidad escolar puede tener preparatorias en diferentes regiones del país.5)

POR PROCESO
. Se toma como base el proceso que se está empleado o el equipo necesario para elaborar un determinado producto, ejemplo una planta automotriz puede crear departamentos, de: fundición, ensamble, pintura, pulido. Dado que el proceso requiere habilidades diferentes, este método ofrece unabase para la categorización homogénea de actividades. (Contó, 1998: 274)Algunas empresas podrán necesitar departa mentalizar en sus niveles intermedios o inferiores por razones técnicas o económicas, por ejemplo en una empresa cuando  trabajan tres turnos de producción ininterrumpidos, se pueden crear departamentos que controlen cada uno de los turnos. El proceso puede también usarse paraprocesar el servicio al cliente, como por ejemplo: en una oficina del gobierno en donde para obtener una licencia de manejo, se debe de pasar por varios departamentos.











CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

En sentido estricto, la centralización sería aquella forma de organización pública en la que una sola administración, la del estado, asumiría la responsabilidad de satisfacer todaslas necesidades de interés general, y atribuyéndose todas las potestades y funciones públicas necesarias para ello. En este sistema, las posibles divisiones del territorio que se pudieran efectuar, no supondrán la consiguiente existencia de otros entes públicos, sino que serían simples circunscripciones de una misma administración que situaría en ellos a sus agentes periféricos sujetos a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS