tarea
Tiiu Bolzmann
“Los hechos sólo pertenecen a la tarea, no a la solución”
Ludwig Wittgenstein
En Terapia Familiar Sistémica, la trama relacional entre los diversos miembros de la familia ocupa un papel destacado. El comportamiento de un miembro de la familia condiciona la reacción del otro, y dependiendo del punto departida de nuestra observación, podremos describir diferentes sucesos y procesos. Un problema de conducta organiza a todo el sistema, y el trabajo terapéutico consiste en encontrar conductas que permitan eliminar el problema.
En el trabajo terapéutico de Bert Hellinger los problemas cotidianos no tienen ninguna importancia. Su enfoque se centra en el sistema familiar en conjunto. Incluso semuestra convencido de que muchos comportamientos y sentimientos no se explican por la actual situación vital de una persona, sino que se remontan a determinados sucesos en su familia de origen.
Bert Hellinger, nacido en Alemania en 1925, estuvo trabajando durante 16 años como misionero de una orden católica en Sudáfrica. Más tarde se hizo psicoanalista y, a través de la Dinámica de Grupo, la TerapiaPrimaria, el Análisis Transaccional y diversos métodos de Hipnoterapia, llegó a desarrollar su propia terapia sistémica y familiar. Durante los años 80, logró conocer las leyes según las cuales se desarrollan identificaciones e implicaciones trágicas entre los miembros de una familia. Partiendo de esta base, pudo crear procedimientos novedosos para la solución de tales dinámicas. Enfocandodirectamente en la solución, su trabajo constituye uno de los instrumentos terapéuticos más eficaces para reorientar y sanar las relaciones en el seno de la familia.
Hoy en día, sus métodos revisten una importancia cada vez mayor, tanto en el ámbito germanoparlante, donde sus libros y vídeos se han convertido en auténticos best sellers, como también en el resto de Europa, Estados Unidos, Latinoamerica yen Asia, donde ya fue invitado repetidas veces a presentar su enfoque terapéutico.
Antes de describir más detalladamente este abordaje, quisiera explicar algunas características fundamentales de su visión sistémica:
La red familiar - una familia en el más amplio sentido
Cuando Hellinger habla de "familia", se refiere a más que aquello que nosotros solemos definir como tal. Para subrayar esteconcepto más extenso, Hellinger utiliza la expresión de "red familiar". Una red familiar es más que la familia; a ella pertenecen: los hijos y sus hermanos, los padres y sus hermanos, los abuelos de ambas partes, a veces, alguno de los bisabuelos, y todos aquéllos que hicieron sitio para otros en el sistema, por ejemplo, un primer marido o una primera mujer (también relaciones comparables a unmatrimonio, incluso si los compañeros posteriormente se separaron), o cuando alguien tiene un hijo con otro miembro de la red familiar. Todo miembro de esta red familiar tiene el mismo derecho de formar parte, y nadie puede negarle su lugar.
Ahora bien, cuando a una de estas personas se le niega la pertenencia (por ejemplo, no aceptando a un hijo ilegítimo o difamando a un tío que no correspondía alas normas de la familia) y, en consecuencia, otro miembro de la familia ocupa su lugar, este hecho hiere el orden y provoca un trastorno en el sistema. Frecuentemente, las consecuencias no se manifiestan hasta mucho más tarde, cuando, en generaciones posteriores, alguien, sin saberlo, imita la suerte de la persona excluida.
Quien estuvo primero, tiene prioridad
"El ser se califica por eltiempo." Eso significa que existe un orden jerárquico en la familia que se define por el tiempo: primero van los padres, después, la fila de los hijos; el primogénito ocupa un lugar anterior a los demás hermanos, y un segundogénito siempre será un segundogénito, aunque su hermano mayor haya muerto.
En relación al dar y al tomar entre padres e hijos, esto significa: los padres les dan la vida a los...
Regístrate para leer el documento completo.