Tarea
El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud deltriángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).
Si un triángulorectángulo tiene catetos de longitudes y, y la medida de la hipotenusa es , se establece que:
(1)
De la ecuación (1) se deducen fácilmente 3 corolarios de aplicaciónpráctica:
Pitágoras ( c²=a²+b² ) – Fórmulas prácticas |
| | |
Formulas geométricas
Perímetro de un polígono
Es la suma de las longitudes de los lados de unpolígono
Área de un polígono
Es la medida de la región o superficie encerrada por una figura plana
Área de un cuadrado
Área de un rectángulo
Área deun rombo
Área de un romboide
P = 2 · (a + b)
A = b · h
Área de un trapecio
Área de un triángulo
Área de un polígono
El área se obtiene triangulando elpolígono y sumando el área de dichos triángulos.
A = T 1 + T 2 + T 3 + T 4
Área de un polígono regular
Funciones trigonométricas básicas
1) El seno del ángulo esla relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa.
2) El coseno del ángulo es la relación entre el cateto adyacente y la hipotenusa.
3) La tangente delángulo es la relación entre el cateto opuesto y el cateto adyacente.
4) La cosecante del ángulo es la relación entre la hipotenusa y el cateto opuesto.
5)La secante del ángulo es la relación entre la hipotenusa y el cateto adyacente.
6) La cotangente del ángulo es la relación entre el cateto adyacente y el opuesto.
Regístrate para leer el documento completo.