tarea

Páginas: 10 (2326 palabras) Publicado: 4 de enero de 2014


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

TRABAJO EXPOSITIVO DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO I

“COMPETENCIA”


INTEGRANTES:
Vanessa Cisne
Ariel Cisne
Jaime Borge
Xochilt Castillo

I año Derecho
Dominical

DOCENTE:
Lic. Johnny Martínez



OBJETIVOS:
General:
Dar a conocer a nuestros compañeros, de manera sencilla el concepto y todo lo referente a la Competencia, con elfin de engrandecer nuestros conocimientos.
Específicos:
Conocer el significado de Competencia.
Explicar la distinción entre competencia y jurisdicción.
Determinar: principios, criterios, clases y conflictos de la competencia.

INTRODUCCION:
La función jurisdiccional esta atribuida en general a los Tribunales de Justicia. Dado que estos son más de uno, se hace preciso establecer diversoscriterios de distribución de los asuntos civiles entre ellos. Surge así el concepto de competencia. Es un concepto extrínseco a la jurisdicción, que viene exigido por razón de la estructuración y distribución de los diversos organismos jurisdiccionales en el marco del Estado. Si existiera un solo Tribunal serian superfluas las reglas de la competencia.
La competencia, determina el conjunto denegocios que vienen atribuidos a un Tribunal en exclusividad o con preferencia a otros. Mediante ella, se establece cual es el concreto Tribunal que ha de conocer de un asunto determinado, sirviendo de pauta a las partes para saber a qué órgano jurisdiccional deben dirigirse.
De esta manera se concreta la porción de jurisdicción que cada tribunal ejerce y los límites dentro de los cuales la puedenejercer.
CONCEPTO DE COMPETENCIA:
La competencia es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de una cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones procesales con preferencia a los demás órganos de su clase. Ese órgano especial es llamado tribunal.
La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro de un territoriojurisdiccional. Así, las reglas de competencia tienen como objetivo determinar cuál va a ser el tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusión de los demás, de una controversia que ha puesto en movimiento la actividad jurisdiccional. Por ello se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de administrar justicia, la competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce talfacultad. O, dicho de otro modo, los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.
ARTO 2 (CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL) Competencia, es la facultad de conocer de negocio determinado.
ARTO 11 (LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL) Los juzgados y tribunales ejercen su competencia exclusivamente en los casos que le sea atribuida por esta u otra ley.

DISTINCION ENTRE LA COMPETENCIA YJURISDICCION:
La primera distinción es que la jurisdicción es una potestad pública, genérica de todo tribunal; mientras que la competencia es un poder específico para intervenir es determinadas causas. Siendo cierta la afirmación según la cual todo juez tiene jurisdicción por el solo hecho de serlo, pero no todos los jueces tienen la misma competencia. Pues esta puede variar dependiendo delcriterio atributivo.
Un juez competente es, al mismo tiempo un juez con jurisdicción; pero un juez incompetente es un juez con jurisdicción y  sin competencia. La competencia es el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez, es un límite o la medida de la jurisdicción que ejerce en concreto el juez.
PRINCIPIOS DE LA COMPETENCIA:
La Garantía de Fijeza; radicado con arreglo a la ley el conocimientode un negocio, ante un tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente.
La Regla de Grado. Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del asunto en segunda instancia.
El Principio de la Extensión. El tribunal que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS