Tarea
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
SECCION: 182A1
TEORÍA ECONÓMICA
Teoría del
Mercado
Prof. Integrantes:
Antonio Rivas Colina Andrimar
GarcíaAiskielys
Martínez Geraldine
Maza Anyibett
Salcedo Roxana
Caracas, Noviembre 2013
MERCADO
La palabra mercado se refiere al medio o ámbito, de gran influencia en la economía, donde se desarrollan las actividades económicas de compra y venta de productos y servicios, es decir, el intercambio de los mismos. Por lo tanto, el productor intenta satisfacer las necesidades del comprador, vendiendo lascosas que éste desea o necesita, con un fin lucrativo (el de obtener la mayor ganancia posible). Dentro del mercado, existe la competencia por la obtención de la ganancia entre quienes se ocupan de un mismo producto o servicio; esta competencia ayuda a regular los precios de aquello que se desea vender.
Las dos fuerzas fundamentales que deciden el precio de los productos y servicios del mercadoson la oferta y la demanda; cuando hay mucha oferta y poca demanda los precios bajan, mientras que si hay mucha demanda y poca oferta los precios suben. Por ejemplo: cuando mucha gente quiere comprar carne, pero hay poca producción de la misma, ésta adquiere precios muy altos; mientras que si nadie necesita carne, pero no obstante hay mucha producción, el precio de la misma baja.
En los primerosmercados los productos pasaban de una persona a otra por medio del trueque, lo cual finalizó cuando comenzó a utilizarse el dinero. Actualmente la venta suele hacerse a través de intermediarios, por un medio físico o virtual, habiendo distintos tipos de mercados, específicos para las distintas necesidades del consumidor; entre ellos podríamos nombrar como ejemplos a los mercados mayoristas,mercados minoristas, y mercados que se ocupan de las materias primas.
FORMAS DE MERCADO
Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.
De acuerdo a la cantidad de participantes que seencuentran en el mercado se distinguen las diferentes formas del mismo. Esto es suficiente para el estado ideal de competencia perfecta (mercados perfectos) donde confrontan un gran número de oferentes y demandantes sin que ningún sujeto económico pueda influir en el precio de mercado, hasta el otro extremo, de mercado monopólico donde una única empresadomina la totalidad del mercado y ella mismapuede fijar (dependiendo de la cantidad), el precio.
La división de los mercados depende de la competencia que ellos generen; entre ellos se menciona:
El mercado de competencia perfecta: Es aquel en el que no se ofrece ventaja alguna a los productores, en donde todos los mecanismos referentes al mercado no se ocupan en un productor específico, sino en todos. Igualmente aquel mercado en el cual,dadas las condiciones de apertura, el libre flujo de las mercancías llega a un punto máximo.
En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas; el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio
De competencia imperfecta: En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de la competencia perfecta, sealejará de ella o bien será un mercado con mayor o menor imperfección y con mayor o menor competencia.
Como parte de la competencia imperfecta surgen los monopolios, oligopolios, la competencia monopolística entre otros.
COMPETENCIA PERFECTA
La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse a los mercados en los que las empresas carecen de poder para manipular...
Regístrate para leer el documento completo.