Tarea

Páginas: 7 (1626 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
Los cartógrafos sociales de Argelia |
|
Los niños y las niñas de la institución Gilberto Alzate Avendaño son cartógrafos de su municipio, en el Valle del Cauca. Elaboran mapas de conflictos, de potencialidades y actores y de soluciones. Su metodología ya se aplica en Cartago y Yopal.En enero de 1999, la comunidad argelina fue afectada por un sismo: cuarenta y dos personas quedaron sepultadaspor un alud. A raíz de la tragedia, el profesor Rafael Castaño participó en las mesas de trabajo del Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero, donde conoció la cartografía social, metodología que lo cautivó. Por este motivo, la llevó al Gilberto Alzate Avendaño, donde trabaja, para incorporarla en las tres líneas que conforman el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE): medio ambiente, valores yliderazgo, y comunicación. La institución educativa forma cerca de 800 líderes socioambientales con principios éticos que puedan transformar el medio de forma sostenible. Para ello se organizó la Coordinación para la gestión de proyectos sociales y ambientales. Castaño, docente de ciencias naturales y coordinador del PRAE, destaca que el proyecto "se originó por necesidades del entorno y delcontexto en el cual se enmarca el PEI, y por las políticas y directrices que, en materia de educación ambiental, promueve el Ministerio".Método y etapasLos ambientes de aprendizaje: base de la cultura ambiental y el desarrollo de competencias ciudadanas y científicas, es el nombre del proyecto que consta de cuatro fases: diagnóstico; diseño, formulación y planeación; ejecución y evaluación, ysocialización de los resultados.En la fase diagnóstica se aplica la Cartografía Social Educativa, una innovación en la estrategia metodológica de enseñanza por proyectos. Los estudiantes logran reconocerse como actores. "Si me identifico como actor, entonces propongo...", dice el profesor Castaño. Y eso es lo que ha hecho: motivar a sus estudiantes para proponer.En la fase de diseño y formulación de lapropuesta planean proyectos, con un objetivo meta, un indicador y una hipótesis. Los estudiantes investigan sobre un problema. Recopilan la información y desarrollan una propuesta, estimulando el pensamiento crítico, la investigación, la autonomía y la solidaridad. En la tercera fase, de ejecución, se implementa la propuesta para alcanzar unas metas. Este año incorporaron las veedurías estudiantiles,que tienen como objetivo auditar el alcance de los propósitos. Finalmente, evalúan y socializan los resultados en foros y encuentros y se retroalimenta el proceso.La transversalidad o diálogo de disciplinas se realiza en el proyecto a través de estándares, logros e indicadores de logros curriculares. Se aborda un mismo problema desde las ciencias naturales, ciencias sociales, literatura ymatemáticas. Por ejemplo, en grado décimo, los estándares básicos para ciencias naturales y sociales plantean una aproximación al conocimiento científico social a través de formulación de proyectos, desarrollo de investigaciones y presentación de resultados; en ciencias sociales, se plantea en relación con una mirada social al origen de los residuos sólidos, su impacto en la sociedad, en los humanos y suhistoricidad; desde el lenguaje, se propone una construcción literaria acerca de residuos sólidos, lecturas, simbologías, cuentos, poesía y ensayos, que permiten acercar al estudiante a lo valorativo; entre tanto en ética se promueven las decisiones responsables frente al cuidado personal y ambiental.En cuanto a la evaluación, es integral y continua, sostiene un miembro de la institución. Cada áreavalora por competencias, pero la mirada final no sólo toma como referencia conocimientos sino también actitudes y capacidad investigativa y de socialización de las propuestas. Los indicadores de logros son alcanzados desde la perspectiva socio ambiental y las teorías económicas, para ofrecer respuestas a problemas concretos. Cabe anotar que el Gilberto Alzate, teniendo en cuenta 42 municipios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS