Tarea
En el Primer Plan de la Nación, el tema de la participación se articula a políticas, programas y proyectos deDesarrollo de la Comunidad, entendido este, como un elemento destinado a incorporar a los sectores populares en los programas destinados a elevar su calidad de vida.
El Segundo Plan de la Nación 1963-1966.Capítulo XVIII. Desarrollo de la Comunidad
En el Segundo Plan de la Nación se consolida y amplia la visión sobre el Desarrollo Comunal como medio de promoción de la participación social y comoelemento estratégico para el desarrollo adecuado y eficiente de las políticas públicas. “En Venezuela el programa de Desarrollo de la Comunidad no es un programa más que ha sido añadido a los numerososprogramas sociales y de fomento económico que se realizan en todo el ámbito nacional.
El Tercer Plan de la Nación 1965-1968. Capítulo XX. Desarrollo de la Comunidad
El Plan para el lapso1965-68 fue una continuación y mejoramiento de la visión, objetivos y propósitos fundamentales de los dos planes anteriores.
El propósito central del 3er Plan fue impulsar la gradual tecnificación delprograma de Desarrollo de la Comunidad, mediante la sistematización de sus contenidos, la calificación de recursos humanos y la institucionalización de mecanismos de coordinación y acción de los entesvinculados a la estrategia.
El Cuarto Plan de la Nación 1969-1973. Capítulo VII. Desarrollo Social
Con el Plan 1970-74 el tema de la participación social toma otra vertiente de desarrollo. Estavez vinculada a la política social y más específicamente aún referida a los sectores sociales marginados.
En efecto, la estrategia de Desarrollo de la Comunidad pasó de ser un programa que permitela acción coordinadora de otras políticas públicas; para convertirse en un elemento de lo que se considera en el 4to. Plan como una política de promoción popular. La promoción popular era vista como...
Regístrate para leer el documento completo.