Tarea
TEMA:
LA PIOMIOSITIS TROPICAL
Cervantes Fimbres Carolina R.
Montes Jiménez Myriam.
Redacción Oral y Escrita
Cd. Obregón Sonora A 31 de octubre del 2012.
Licenciado en Fisioterapia.
Justificación:
Primero que nada nosotros elegimos éste tema porque es una tarea qué nos dejaron en la materiade Fisiología y pues la maestra nos comento que podíamos hacerlo sobre un tema que nos facilitara en otras materias. También porque es interesante, y nos pareció que debemos saber mas sobre esta enfermedad.
Objetivo:
El objetivo de esta investigación es ver los síntomas, tratamientos y otras cosas que pasan durante esta enfermedad. Es también enterar a las personas quelean éste artículo de lo grave que puede ser la Piomiositis Tropical saber como pueden identificar que la tienen y que hacer para prevenirla.
Descripción de la Metodología:
Éste informe académico esta desarrollado por capítulos y en cada uno de ellos explicamos una de las partes de la enfermedad, de esta manera resultará mas fácil entenderlo sin complicaciones y leer paso por paso toda laPiomiositis Tropical.
Estructura general del trabajo:
Capítulo I: Antecedentes
Capítulo II: Definición
Capítulo III: Cuadro clínico y complementarios
Capítulo IV: Tratamiento
LA MIOSITIS TROPICAL
CAPÍTULO I
Antecedentes
La Piomisitis fue descrita por Virchow en 1852, recibiendo posteriormente el nombre de Piomiositis Tropical, por su mayor frecuencia en esta áreageográfica, aunque se han descrito casos en Argentina, Colombia y por ejemplo en 1931 se presentó una epidemia de 300 casos en las Indias Orientales. También está presente en países del África subsahariana.
Afecta predominantemente a hombres jóvenes, también a personas inmuno comprometidas sea por alcoholismo, diabetes mellitius, neoplasias o SIDA.
Se creyó que sólo se veía en indígenas yen individuos de la raza negra, pero dicha entidad también se ha diagnosticado en europeos que viven en los trópicos 3.
Se han encontrado factores que predisponen a la ocurrencia de la enfermedad, aunque en áreas tropicales la inmensa mayoría ocurre en pacientes sin evidencias de defectos inmunes.
CAPÍTULO II
DEFINICIÓN
La piomiositis es endémica en áreas tropicales. Típicamenteestá presente la formación de un absceso que requiere drenaje quirúrgico. La piomiositis es una infección bacteriana aguda del músculo esquelético, caracterizada por presencia de pus dentro de grupos musculares individuales. Esta infección, la cual es también conocida como “piomiositis tropical”, es endémica de países tropicales, observándose de 1 a 4% de las admisiones quirúrgicas.
Staphylococcusaureus predomina en 75 a 90% de este tipo de infección. La piomiositis es menos común en climas templados, como en Norteamérica; sin embargo, esta incidencia está incrementando, en especial en pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana o diabetes, desnutridos, pero también se presenta en personas sanas.
Nosotros describimos el caso de un niño de 9 años de edad con piomiositis delmúsculo cuadriceps, la cual fue corroborada por ultrasonido, tomografía axial computarizada y cultivo de la lesión. El tratamiento fue conservador a base de antibióticos, obteniendo la resolución clínica y radiológica de la infección.
CAPÍTULO III
CUADRO CLÍNICO Y COMPLEMENTARIOS
Entre el 20 y el 50% de los casos están relacionados con traumas de tejidos blandos o siguientes a un ejerciciovigoroso relacionado con el área comprometida.
El cuadro clínico se desarrolla en tres estados:
- Un primer estado invasivo que se inicia con fiebre en forma subaguda, inflamación local con o sin eritema, dolor leve y sensibilidad mínima, el área se presenta con consistencia leñosa y cuando se aspira con aguja en la zona no se obtiene nada.
- El segundo estado o supurativo, ocurre...
Regístrate para leer el documento completo.