Tarea
INSTRUCTIVO
TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO
HEREDERO.- Adquiere a Titulo Universal la totalidad de los bienes que hereda.
Puede tratarse de una persona física, una sociedad o el Estado, y se puede designar uno o varios.
LEGATARIO.-Adquiere a titulo particular y por lo tanto debe especificarse el bien que se deja.
Ejemplo: DEJO a "X" la casa numero trece de la calle de Dolores, colonia LaJoya, Distrito Federal.
Los herederos y legatarios pueden ser familiares del testador o amigos.
Los herederos se pueden constituir por partes iguales o en la proporción que quiera el testador, y se puede dejar a una persona el usufructo
que es el usar el bien y lo que éste produzca, y a otra la Nuda Propiedad del mismo bien, es decir, que éste ultimo sería el propietario Registral y
que paravender el bien es necesario del consentimiento de ambos. El legatario tiene preferencia esto es, que primero se paga el legado y después
lo restante se entregara a los herederos.
ALBACEA.- Es la persona física o la sociedad que se encargara de administrar todos los bienes del testador desde su fallecimiento hasta el momento
de entregarlos a los herederos y legatarios; Pueden nombrarse avarias o a una persona para que actúe conjunta o sucesivamente como albacea.
TUTOR.-Los hijos menores de edad están al cuidado de los padres y a falta de uno queda al cuidado del otro;
a falta de ambos el Juez decide quien cuidara al menor o al incapacitado, pero el testador puede disponer de una persona distinta de los abuelos
para que se haga cargo de los menores e incapacitados designándole untutor. Entonces este se encargara de los hijos menores o incapacitados
descendientes del testador así como el encargado de proteger y administrar los bienes mientras llegan a la mayoría de edad o en caso de que la
incapacidad sea declarada. "Puede ser tutor un familiar o una persona distinta"
CURADOR.- Es el encargado de vigilar el desempeño de las funciones del albacea respecto del cuidadoy la administración de los bienes de la masa
hereditaria. El albacea no podrá ser curador.
RECONOCIMIENTO DE HIJOS.- También puede el testador reconocer a un hijo que tenga fuera del matrimonio y que no haya reconocido en el Registro Civil.
En caso de reconocer un hijo, no se puede señalar el nombre de la persona con la que se haya procreado, y una vez que se hace el reconocimiento,
aúncuando con posterioridad se otorgue un nuevo testamento, EL RECONOCIMIENTO QUEDARA FIRME, NO PUDIÉNDOSE REVOCAR.
FIDEICOMISO TESTAMENTARIO.- Puede también señalar el testador, que los bienes que tuviere a la fecha del fallecimiento, no se den directamente a
los herederos; sino que se afecten a la administración de una Institución Bancaria que se encargará de los intereses de los herederosapegándose
estrictamente a las instrucciones que deje el testador o a las que diere el albacea si el testador lo prefirió así, pudiendo después de un tiempo, por ejemplo:
al alcanzar en caso de ser menores la mayoría de edad la entrega a estos de la totalidad de los bienes que quedasen en ese momento.
Esto es una pequeña explicación de lo que es un Fideicomiso Testamentario; si usted esta interesadoen esta posibilidad, se le aconseja acudir a una
Institución Bancaria, para informarse de las condiciones en que opera este tipo de Fideicomiso.
NOTA: Al dar el Testador sus datos personales, el matrimonio que mencione deberá ser el civil pues el religioso no tiene relevancia jurídica.
Es importante que se mencione si el matrimonio está sujeto bajo el régimen de Sociedad Conyugal o Separaciónde Bienes.
REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO
DE TESTAMENTO:
a) Ser mayor de dieciséis años de edad
b) Llenar clara y correctamente el cuestionario con toda veracidad los datos que se le piden. (esta información es confidencial)
c) Es necesario que no olvide nombrar Sustitutos para el caso de Herederos, Legatarios ( en su caso), Tutor (en su caso) y Albacea.
d) En caso...
Regístrate para leer el documento completo.