tarea

Páginas: 13 (3046 palabras) Publicado: 22 de enero de 2015
REPÚBLICA DE PANAMÁ
CENTRO TÉCNICO SUPERIOR DE BOCAS DEL TORO
TÉCNICO EN PREESCOLAR

ASIGNATURA:
CORRIENTES PEDAGÓGICAS EN PREESCOLAR
PSI-100
TEMA:
INVESTIGACIÓN

PROFESORA: ZULEIKA CONTRERAS

PREPARADO POR:
OCTAVISA VALDES MOJICA 1-27-858

FECHA DE ENTREGA:
24 DE ENERO 2,015

INTRODUCCIÓN


Conoceremos aspectos acerca de la vida y obra de Pestalozzi, donde y cuandonació y murió, cuales fueron sus principales obras, los aspectos más resaltantes de su vida, como fue su educación entre otros aspectos de gran importancia que nos permitirán conocer un poco más acerca de la base de sus teorías y aportes a la educación.
En este trabajo se podrán apreciar cuales fueron los principios  de Pestalozzi, así como también cuales fueron sus principales ideaseducativas, explicando la  enseñanza de los niños  y de objetivos  específico
Podemos obtener como resultado final cuales son los principales y más resaltantes aportes que Pestalozzi le ofreció a la educación a lo largo de su vida.
Se pretende conseguir un poco más de conocimientos acerca de una de las bases en el origen de la educación.





APORTE PERSONAL

El procedimiento dePestalozzi revela de este modo su profunda actualidad en la que supo articular su teoría y su práctica.
Pestalozzi se sitúa así en una posición desde donde puede actuar sobre la naturaleza específica del niño . Al romper la continuidad natural entre el enfoque teórico y el enfoque
práctico de las cuestiones pedagógicas, rompe también el resorte del mecanismo que, desde
hacía siglos, convertía alniño en el instrumento dócil de verificación de la legitimidad de las
teorías preconcebidas. Al dejar abierta la brecha entre teoría y práctica, el autor del Canto del
cisne libera en el corazón del niño la fuerza por medio de la cual éste podrá hacer “una obra
consigo mismo”, y al mismo tiempo sienta las bases de una investigación científica de orden
específicamente pedagógico. La educaciónforma parte sin duda de las ciencias humanas, pero
no es una ciencia humana como las demás: la relación dialéctica que mantiene con la práctica,
precisamente en nombre del respecto de la libertad en devenir, le hace rechazar el esquema
hipotético-deductivo que determina el procedimiento de las ciencias del hombre.
Pestalozzi deja al pedagogo la misión de vivir y acentuar la contradicción quedesarrolló ampliamente en el Canto del cisne. Sin duda hubiésemos preferido que al llegar al
cabo de su reflexión, nos hubiera dejado una verdadera “teoría practicable de su práctica” que
cada maestro pudiese utilizar. Su gran debilidad sigue siendo el hecho de que jamás logró
separar verdaderamente su obra de si mismo, de su existencia y de sus experiencias. Pero esta
flaqueza se convierte asu vez en una fuerza debido a lo que Pestalozzi jamás dejó de buscar
desde el comienzo: la realización de la libertad autónoma en cada uno y en todos.








CONCLUSIÓN

Pestalozzi basó su teoría educativa en los intereses de los niños, buscando un sistema de instrucción pública que fuera más allá de la enseñanza del catecismo, la  lectura  y la escritura.
Por lo cual suteoría educativa también se enfoca en aquellos niños de escasos recursos económicos. El hecho de la  muerte  de su padre desde muy niño, le permite a Pestalozzi valorar en gran medida el rol fundamental de su madre en su educación, aspecto que de igual manera aplica a las teorías pedagógicas que profesa posteriormente en su vida.
Se analizan, de igual manera, cuales fueron los principios de la teoríade Pestalozzi; los cuales son el naturalismo y la educación elemental. Cuales fueron las principales ideas que ejecutó y llevó a cabo, dentro de las cuales se pueden citar ideas para la enseñanza de las matemáticas, del lenguaje, de la forma y de la educación elemental en general.
Se puede llegar a conocer cuales fueron los principales aportes de las teorías de Pestalozzi, que nos permite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS