Tareaaa
Geografía de Alvarado
Ubicación: Las coordenadas geográficas del Municipio de Alvarado son: 18°46' Latitud Norte, 95°46′ Longitud Oeste a 10m sobre el nivel del mar. Se encuentra en la denominada "Región del Papaloapan"; colinda al Sur con los municipios de Acula (7), Tlacotalpan (8) y Lerdo de Tejada (10), al Este con el Golfo de México y al Oeste conIgnacio de la Llave (2).
El municipio colinda también, al Norte, con el Municipio de Boca del Río y, al Oeste, con los de Tlalixcoyan y Medellín, municipios pertenecientes a la "Región de Sotavento".
Noroeste: Tlalixcoyan y Medellín
Norte: Boca del Río
Noreste: Golfo de México
Oeste: Ignacio de la Llave
Este: Golfo de México
Suroeste: Acula
Sur: Tlacotalpan y Lerdo de Tejada
Sureste: Golfode México
Ríos: El municipio se encuentra regado por los ríos Papaloapan y Blanco, siendo ambos tributarios del complejo lagunar de Alvarado, constituido, de Norte a Sur, por las lagunas Camaronera, Buen País, Alvarado y Tlalixcoyan.
Mapa:
Clima: El tipo de clima es cálido-húmedo con una temperatura mayor a 18°C, según el sistema de clasificación climática de Köppen. La temperatura media anuales de 25.23°C, con régimen de lluvias en verano y presenta poca oscilación térmica, ocurriendo la canícula (época de calor).
Vegetación: Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de vegetación tipo palmar con manglares y sabanas, en forma silvestre crecen papales y cardos. Es posible encontrar maderas como caoba, cedro y pino.
Economía: La economía de la región se desenvuelvesobre el Sector Primario, siendo la pesca y la ganadería las actividades más productivas. El sector terciario tiene una importante participación en la economía dado el gran número de profesores y personal docente que trabaja en la ciudad. El comercio en general y la agricultura, son otras fuentes de empleo para la población.
Actividades económicas de Alvarado
Agricultura.
El Municipio de Alvarado,además de contar con las actividades de la pesca, también se define como un municipio ampliamente agricultor por contar con el cultivo y cosecha de la caña de azúcar, maíz, piña, sandía, mango, frijol, coco
Ganadería
.
A lo largo y ancho de todo su Municipio, Alvarado también cuenta con una gran actividad y producción del ganado vacuno.
Pesca.
La principal actividad del Puerto deAlvarado,
Ver; ya que es uno de los principales proveedores de productos pesqueros para el consumo nacional e internacional.
Secundarias: Construcción, Electricidad, gas y agua, Industria Manufacturera, etc.
Terciarias: El sector terciario tiene una importante participación en la economía dado el gran número de profesores y personal docente que trabaja en la ciudad. El comercio en general y laagricultura, son otras fuentes de empleo para la población.
Cultura
Escudo: Blasón dividido en cuatro cuarteles: en el primero, en campo de gules una cruz sable; en el segundo, dos anclas en azur, cruzadas en campo de plata; en el tercero, un pez en gules en campo de plata y azur; en el cuarto, manos gestuales sobre un campo de plata.
La cruz en color negro, se refiere al Mutualismo, orgullo de losalvaradeños: a través de éste se ayuda a resolver problemas de atención médica ó gastos funerarios.
Las dos anclas azules entrelazadas hacen alusión a la tradición marinera que honra a los alvaradeños, de aquí han surgido magníficos marinos que han servido a la patria.
El pez es sinónimo del factor económico en la vida del puerto. La pesca ha sido la fuente económica fundamental de losalvaradeños.
Las manos que se estrechan en el último cuartel, hablan de la generosidad del alvaradeño.
La corona de laurel que circunda el "1846" hace referencia a la defensa del Puerto ante el intento de invasión estadounidense. En la línea superior del escudo bajo la figura indígena (tipo olmeca) se lee el nombre de la ciudad: ALVARADO.
Principales Fiestas
Del 8 al 10 de Abril se celebra Semana...
Regístrate para leer el documento completo.