Tareas Dos

Páginas: 13 (3208 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS


AUTOR: ALEIDA MOLINA CRUZ

MODULO: SEMINARIO DE TITULACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN
MODELO DE ANÁLISIS, CONCEPTOS. HIPÓTESIS Y VARIABLES.
Asesor: Alejandro Taboada Martínez Sotomayor

FECHA:13 de Marzo del 2011

1.- Pregunta de Investigación o Inicial
¿Cómo influye el uso del pizarrón electrónico en el desarrollo del Pensamiento Crítico y Creativo en los niños de 3 a 4 años del Centro de Desarrollo Infantil No 3?
Preguntas particulares

¿Pueden el uso del pizarrón electrónico fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y creativo?
¿Es importante el desarrollo de estetipo de pensamiento en niños de educación inicial?
¿Cuál es el papel de la educación dialógica en el desarrollo de este tipo de pensamiento?

2.- Exposición del Problema
El programa de Educación Inicial, plantea un nuevo enfoque en la forma de educar a los niños entre los 3 a 6 años, establece la idea de una educación por competencias, entendiendo estas como “Una competencia es un conjuntode capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos”. (SEP, 2004, p. 22), definición que se ve complementada ante la definición que hace la OCDE en 2005 “Una competencia es más que un conjunto de conocimientos y habilidades. Implica la capacidad desatisfacer demandas complejas, movilizando recursos psicosociales (qué incluyen habilidades y actitudes) en un contexto particular. Cada competencia clave debe contribuir a resultados valorados por la sociedad y los individuos. Ayuda a los individuos a satisfacer demandas importantes en una variedad de conceptos”. Para cumplir con estos propósitos se requiere, el uso de una metodología queefectivamente permita alcanzar los mismos, la educadora se ve enfrentada a este reto, de lograr lo propuesto, pero además cambiar de manera drástica la forma en que viene realizando su práctica.
Uno de los componentes fundamentales del concepto de competencia es el desarrollo de habilidades y valores, comprendiendo que este desarrollo no debe darse en un simple acto de mecanización, sino convertirseen un acto consiente y reflexivo, donde el niño pueda ser capaz de interiorizar la importancia de desarrollar tales elementos y su importancia para vida diaria.
En la actualidad hablar de formar niños críticos y reflexivos, capaces de enfrentar de forma diferente los retos que implica el nuevo siglo, no es ya algo que pueda esperar acciones a largo plazo, es indispensable que en las aulas estesea un propósito fundamental, ya que es deber de la escuela prepararlos para la vida, no como trabajadores, sino como personas responsables, tolerantes, creativas y diferentes.
Como lo menciona Vygotsky el entorno cultural del niño es de suma importancia en su proceso de enseñanza aprendizaje, es a través de este que adquiere las herramientas que le facilitarán su acceso al conocimiento y quelo posibilitarán para su comprensión y adquisición. (Bodrova, 2004, p. 9)
Todo esto hace relevante la influencia de la escuela en los primeros años de vida de los niños, en los planteles de educación inicial de los SEIEM, en el Estado de México, se reciben niños desde los 45 días hasta los 5 años once meses, un porcentaje aproximado del 85% de estos niños permanece en los planteles losprimeros 6 años de su vida, un tiempo de 7 a 8 horas diarias, lo que hace inminente la influencia de lo que ahí se aprende.
En el programa de educación inicial se contempla el desarrollo personal y social, donde es prioritario la construcción de la identidad personal del sujeto, pero a la vez su identificación como miembro de un grupo social; de ahí la importancia de adquirir los valores éticos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tares grupo dos
  • Tareas de dos culturas
  • tare extra unidad dos
  • dos y dos
  • Los dos
  • dose
  • dos dos
  • Uno o dos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS