Tareas Zulfernando
LA ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTE :
Esta primera estrategia basica se apoya en la dimension productiva y esta generalmente ligada a la existencia de un efecto experencia. esta estrategia implica una vigilancia estracha de los gastos d funcionamiento. de las inversiones en productividadque permite valorar los efectos experiencias, de las concepciones muy estudiada de los productos y de los gastos reducido de ventas y de publicidad a la vez que el acento esta puesto esencialmente en la obtencion de un coste unitario bajo, en relacion a sus competidores.
La estrategia de liderazgo de costos, requiere:
* La construcción agresiva de instalaciones capaces de producir grandesvolúmenes, en forma eficiente.
* Un vigoroso empeño en la reducción de costos, por efecto de la curva de la experiencia
* Rígidos controles de costos y gastos indirectos
* La minimización de costos en I & D, servicios, fuerza de ventas y publicidad.
* El diseño de productos que faciliten la producción (arquitectura de productos)
* Una fuerte inversión inicial en equipos detecnología
* La colocación de precios bajos, para obtener ripidamente una alta participación de mercados (inclusive hasta pérdidas iniciales) (ver gráfica de política y estrategia de precio de penetración)
Una alta participación de mercados, permite economías de escala que consiguen bajar más los costos. Los bajos costos, permiten obtener un rendimiento mayor al del sector industrial. Una posiciónde bajo costo y alta participación de mercado, proporciona elevadas utilidades para la reinversión y el mantenimiento del liderazgo en costos. Sólo las empresas con una alta participación de mercado, pueden optar por esta estrategia.
Los costos más bajos:
* Implican que existirán rendimientos aún después de que los competidores actuales no tengan utilidades, por la fuerte competencia.
*Defienden contra clientes poderosos, ya que éstos sólo pueden ejercer poder para hacer bajar los precios al nivel del siguiente competidor en eficiencia.
Los riesgos de esta estrategia son, que:
* Los cambios tecnológicos, anulen las venta obtenidas por la curva de la experiencia.
* El aprendizaje fácil y rápido, para los seguidores o recién llegados al sector, que tienen capacidad deinversión.
* La entropia en los costos, no permita ver los cambios requeridos por el mercado, en las variables del marketing mix.
* La inflación de costos de la empresa, estreche la diferencia de precios, y ésta, no compense la mejor “imagen de marca” de los competidores.
LA ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN :
Esta estrategia tiene por objetivo dar al producto culidades distintivas importantespra el comprador y que le diferencien de las ofertas de los competidores. las empresas tienden a crear una situacion de competencia monopolistica donde detente un poder de mercado . devido al elemento distintivo (chamberlin, 1950).
El objetivo de la diferenciación es crear algo que sea percibido en el mercado como único. Esto no significa que la empresa ignore los costos, sino que no son elobjetivo estratégico primordial.
Algunas formas de diferenciar son a través de:
* Diseño de producto.
* Imagen de marca.
* Avance tecnológico.
* Apariencia exterior.
* Servicio de postventa.
* Cadenas de distribuidores.
La diferenciación, impide a veces obtener una alta participación de mercado. A menudo requiere de una percepción de exclusividad, que es incompatible con...
Regístrate para leer el documento completo.