TAREAS

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013
 



La sociedad que valora a sus mayores se enriquece espiritualmente. (Puleva Salud)
El papel del anciano en la sociedad actual (especialmente en los países desarrollados) está en un cambio constante. Por un lado parece quedar relegado por una visión economicista de la vida. Por otro lado, esta misma visión confirma que se crean nuevos problemas que hay que intentar resolver con nuevasfórmulas. Al fin y al cabo, la mayoría esperamos llegar a esta edad.
En las antiguas civilizaciones el papel del anciano era muy importante: era respetado, sus consejos se valoraban y se seguían, y eran un elemento clave para el buen funcionamiento de la sociedad. Se pensaba, con lógica aplastante, que "el que más vive más sabe."
Pero los tiempos cambian. De hecho, en la sociedad moderna, llena deadelantos tecnológicos, se valora más la productividad y la utilidad inmediata que la experiencia acumulada durante años.
Se piensa muchas veces que el anciano no ha sido capaz de entender estos nuevos avances tecnológicos. Y por eso se va relegando a un lado a las personas mayores y se piensa que existen muchas cosas que no pueden hacer.
La idea de nuestra moderna sociedad sobre la vejez esnegativa. En ocasiones parece que la persona mayor se convierte en un enemigo publico. Sólo se piensa en lo negativo: dependen de sus familias, tienen menor poder adquisitivo, producen un mayor gasto sanitario y en pensiones.... Es curioso que esa misma sociedad no piense que esas personas mayores han dedicado sus mejores años a criar a sus hijos, a trabajar para que el país tenga un mayordesarrollo, etc. Y de hecho, es una visión falsa, ya que los mayores aportan aún mucho a la sociedad.
Es importante por nuestro propio interés cambiar la idea de vejez. Los jubilados actuales tienen todavía mucha capacidad de aportar elementos valiosos a la sociedad en la que viven. Además, si se integran en la comunidad la dependencia y la enfermedad, tardaran más en llegar.

 
  2. Problemas másfrecuentes
 



2.1. La desubicación

Pasados los cincuenta años, en esta época en la que vivimos, es muy fácil empezar sentirse desubicado. Vivimos en una sociedad completamente centrada en el adulto. Más exactamente, en el adulto que además es laboralmente activo. Y todas las personas y las situaciones se miden en función de este patrón.
Tanto es así que muchas veces la legislación tiende queproteger de alguna forma a todos los demás: niños, desempleados, ancianos, minusválidos. Porque están desprotegidos y desubicados.

2.2. Salida del centro de atención

Una persona que cumple los cincuenta años lleva bastante años en una situación social central, y todo parece entonces lógico y sencillo. Sin embargo, poco a poco, casi imperceptiblemente, empezará a darse cuenta de que estáempezando a ser desplazada por otra generación, que está ocupando lentamente ese lugar central.
Es difícil aceptar este cambio, ya que en absoluto se siente uno viejo, sino en plenitud, en uno de sus mejores momentos. Sin embargo, todas las relaciones sociales se verán, con el tiempo, impregnadas de esta actitud general. Y llegará a tener que aceptarlo. Los jefes, los políticos, los actores de moda,empiezan a ser más jóvenes que uno. Este momento siempre llega.
Bien considerado, se manifiesta una gran injusticia social viendo como las personas que han servido fielmente toda su vida a una empresa, unas ideas, una familia, son paulatinamente desplazadas. Pero es un hecho.
Dentro de este grupo las grandes marginadas son las amas de casa. A estas alturas sus propios hijos, los organismossociales, las personas que les rodean afirman "que no han hecho nada en toda su vida". Se las representa, en conversaciones y chistes, con un estereotipo (en España es el de las "marujas"): gruesas, feas, sin ambición, ni ideas propias y con múltiples molestias, que sólo son una ocupación más.

2.3. Comienza la dependencia

Usted mismo, aunque no lo crea, y a los ojos de muchas personas, en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS