tareas
Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general, independientemente de si esta se aplica en organizaciones con ánimo de lucro o en aquellas que no lo tienen. La TGA estudia la administración de las organizaciones.
Hoy en día la administración se muestra como uno de las áreas del conocimiento humano más compleja y llenade desafíos. El profesional que la utiliza como medio de vida puede trabajar en los niveles más variados de una organización: desde el nivel de supervisión elemental hasta el de alta dirección. Puede trabajar en las diversas especializaciones de la administración.
En cada nivel y en cada especialización de la administración las situaciones son muy diferentes. Además, las organizaciones también sondiferentes y diversificadas en extremo. No existen dos organizaciones iguales, así como no existen dos personas idénticas. Cada uno tiene sus objetivos, su campo de actividad, sus directivos y su personal, sus problemas internos y externos, su mercado, su situación financiera, su tecnología, sus recursos básicos, su ideología y su política de negocios, etc.
En cada organización el administradorsoluciona problemas, dimensiona recursos, planea su aplicación, desarrolla estrategias, diagnostica situaciones, etc. Cada uno de estos aspectos es exclusivo de esa organización. Un administrador que ha tenido éxito en una organización puede no tener en otra.
Teoría científica (1903)
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. Losprincipales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.
La preocupación inicial de esta escuela fue tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de las pérdidas sufridas por las empresas estadounidenses, y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LAADMINISTRACION CIENTIFICA
LA OBRA DE TAYLOR
Frederick Winslow Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en filadelfia, Estados Unidos. Procedente de una familia de cuáqueros de principios rígidos, se educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. En sus primeros estudios, tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresarialesderivados de la revolución industrial.
Teoría burocrática (1909)
A partir de la década de 1940, las críticas hechas tanto a la teoría clásica, por su mecanicismo, como a la teoría de las relaciones humanas, por su romanticismo ingenuo, revelaron la falta de una teoría de la organización sólida y amplia que orientara el trabajo del administrador. Algunos estudiosos buscaron la inspiración para esanueva teoría de la organización en los escritos del economista y sociólogo, ya entonces fallecido, Max weber. Así surgió la teoría de la burocrática en la administración.
Principales representantes de la teoría de la burocracia
OBJETIVOS
Señalar los antecedentes que propiciaron la inclusión de la teoría de la burocracia en la teoría administrativa.
Identificar las característicasdel modelo burocrático propuesto por weber.
Definir la racionalidad burocrática y los dilemas de la burocracia.
Identificar y definir las disfunciones de la burocracia.
Verificar como interactúa la burocracia con el ambiente externo, y mostrar que se aplica en diversos grados en la realidad.
Teoría clásica (19016)
Mientras en los Estados Unidos, Taylor y otros ingenieros Estadounidensesdesarrollaban la denominada administración científica, en 1916 surgió en Francia la llamada teoría Clásica de la administración que se difundió con rapidez por Europa. Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en la tarea que realiza el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia....
Regístrate para leer el documento completo.