TAREAS
c) Colectores.- captan el agua de los sub - colectores y de las atarjeas, por lo cual son de mayor diámetro, también se les conoce como interceptores cuando estáncolocados en forma perpendicular a otros conductos de menor diámetro.
d) Emisor.- a este conducto ya no le llegan descargas, su objetivo es conducir los volúmenes de aguas captadas por todo el sistemade tuberías hasta el lugar donde se trataran o verterán las aguas residuales.
1.3.3 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie deprocesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.
La tesis fundamental para el control de la polución poraguas residuales ha sido tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor.Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto purificación natural es función, principalmente,del caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse.1 Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizableen el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlodel tratamiento de aguas potables.
Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual songeneradas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías - y eventualmente bombas - a una planta de tratamiento...
Regístrate para leer el documento completo.