tareas
Antiguamente el hombre practicaba el ejercicio físico para sobrevivir, tener seguridad, agilidad y aumentar su flexibilidad y resistencia.El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeano, ya que, fue elprimero en proponer ejercicios para cada parte del cuerpo: ejercicios para dar tono muscular (cavar, llevar pesos, trepar la cuerda, fuerza y resistencia). Durante la época Visigoda, yase practicaban deportes tales como: lucha, saltos y lanzamiento de jabalina.
En Grecia el fin supremo de la educación era crear hombres de acción, a diferencia deAtenas, Esparta buscaba la combinación de un hombre de acción con hombre sabio, programa educativo que más tarde se llamó Palestral. Los griegos consideraban al cuerpo como un templo; queencerraba el cerebro y el alma un medio para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo. En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que elprotagonista era el deportista.
a educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:
El proceso multidireccional mediante el cual setransmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos yactitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normasde conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad
Regístrate para leer el documento completo.