tareas
La cultura moche o cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia deTrujillo, La Libertad.
Históricamente fue conocida como cultura protochimú o Chimú temprano, pero recibió el nombre de moches tras los descubrimientos en el valle de Moche. También se la denomina mochicaen razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores, fue una cultura preincaica, se establecieron en la costa norte del Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque,Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y Huarmey. y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo.
PERIODOS
Mochica I: La cerámica es pequeña, de aspectosólido, en algunos casos de forma lenticular; de asas proporcionales y circulares con picos cortos y fuertes rebordes.
Las formas comunes son : vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero,zoomorfos, fitomorfos, cántaros sencillos con asa de estribo. Colores crema y rojo, crema y ocre, rojo, crema y anaranjado; crema y negro.
Mochica II: El grosor de las paredes disminuye. La cerámica sealarga y no se observa tendencia en darle la misma altura que ancho, se inicia con esto la esbeltez de los vasos.
Existen vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero, fitomorfos y zoomorfos.Predominan los colores crema y rojo, crema y ocre, rojo y crema plomizo, marrón y anaranjado, crema y ocre.
Mochica III: La cerámica es un poco más grande que Mochica II. Los recipientes son de mayorcapacidad. Las asas y los picos se afinan notablemente, siendo las primeras elípticas y los picos pequeños, acampanulados y con reborde casi imperceptible. Los ceramios son de líneas armónicas yproporcionadas. Las esculturas antropomorfas son verdaderos retratos de personas. La escultura religiosa adquiere importancia.
Mochica IV: Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y adquieren...
Regístrate para leer el documento completo.