tareas
Escrito por Dra. Vanesa Fernández López, psicóloga
Año: 2013
Depresión infantil
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta tanto a niños como a adultos; resulta altamente incapacitante y cursa con un elevado nivel de malestar en ambos casos. Sin embargo, si tenemos en cuenta la falta de madurez emocional y la falta de recursos para manejar sus propiasemociones, comprenderemos que en el caso de los más pequeños este trastorno puede ser altamente interferente en su desarrollo.
La prevalencia de la depresión infantil es similar a la de la depresión en los adultos. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud estima que un 3% de la población infantil sufre depresión, que representa entre el 10 y el 15% de las consultas de psiquiatríainfantil según diferentes autores.
Criterios diagnósticos de la depresión infantil
La depresión infantil presenta los mismos criterios diagnósticos que los de la población adulta, si bien, como veremos más adelante, existen diferencias en cuanto a su expresión. El diagnóstico de la depresión infantil según la CIE-10 sigue los siguientes criterios:
La duración del episodio depresivo debe ser comomínimo de dos semanas y no estar relacionado con el consumo de ninguna sustancia.
Presencia de dos de los siguientes síntomas:
Humor depresivo: los niños y adolescentes, pueden presentar un estado de ánimo deprimido o irritable. Los más pequeños, además, a menudo no son capaces de describir cómo se sienten y suelen quejarse de molestias físicas imprecisas, y mostrar una triste expresión facial o unaescasa comunicación visual. El ánimo irritable se puede manifestar con una conducta agresiva o acciones que demuestren hostilidad o cólera. En los adolescentes mayores los trastornos de ánimo pueden tener síntomas parecidos a los de los adultos.
Pérdida de interés hacia el entorno, o incapacidad para disfrutar con el juego o con las actividades escolares.
Falta de energía: no juega, rechaza iral colegio, en casa se le ve desanimado, no habla, etcétera.
Presencia de uno o más de los siguientes síntomas:
Pérdida de confianza y autoestima, y sentimientos de inferioridad.
Reproches: en los niños se refleja mediante una auto-desvalorización o un sentimiento de culpa excesivo o inapropiado.
Ideas o intentos autolíticos (autodestructivos): en los niños y adolescentes se observan signosno verbales de conducta suicida como realizar acciones en las que corre riesgos de forma reiterada, –a veces como si se tratase de un juego–,- o adoptar comportamientos autolesivos (por ejemplo arañarse).
Incapacidad para concentrarse o tomar decisiones, que en el caso de los niños se traduce en problemas de conducta o un bajo rendimiento académico.
Actividad psicomotriz agitada o inhibida.Alteraciones del sueño.
Variaciones de peso (en los niños generalmente se da un aumento).
Quejas somáticas (dolor de cabeza, tripa, etcétera). Este criterio es muy frecuente en niños.
Depresión infantil
Escrito por Dra. Vanesa Fernández López, psicóloga
Año: 2013
Causas y consecuencias de la depresión infantil
Existe una interacción de distintasvariables, tanto de carácter biológico como social, que están presentes en la aparición de la depresión infantil. Sin embargo, es necesaria la existencia de una vulnerabilidad personal, familiar y ambiental que facilite el desarrollo del trastorno.
Entre las principales causas de depresión infantil está el hecho de que el niño no se siente querido por su familia y esto lo generaliza a los demás.En algunos casos esta sensación responde a un sentimiento real (por ejemplo, los padres expresan que no cumple sus expectativas), mientras que en otras no es así, a pesar de que el pequeño así lo entienda.
Pero la depresión infantil también puede responder a otros motivos, como:
Estar sometidos a un estilo educativo excesivamente estricto.
La pérdida de alguno de los progenitores –por...
Regístrate para leer el documento completo.