tareas

Páginas: 17 (4060 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
3. DEPRESIÓN. Hasta hace poco tiempo, se ha prestado poca atención a la aparición de comportamientos depresivos en los ancianos, tales como la tristeza recurrente o la pérdida de interés en acontecimientos de su entorno, en la creencia de que eran manifestaciones normales de la vejez.
La depresión afecta más a las mujeres, en una proporción de 2:1, y en ancianos se presenta de forma pocotípica, con pocos síntomas y de evolución lenta, asociada a enfermedad física y situaciones de pérdida o soledad. Algunas características pueden ser:
o Pérdida del apetito.
o Estreñimiento.
o Problemas de sueño; reducción y despertar temprano.
o Enlentecimiento general.
o Sensación de pena, focalizada a veces en alguna pérdida (ser querido, cambio de domicilio,...).
o Quejas sobre su estado desalud.
o Respuesta positiva a manifestaciones de atención.
o En ocasiones, episodios de agitación.
o Alteraciones mentales (dificultades de concentración, autorreproches, pensamientos suicidas).
Quizás el factor más importante a la hora de precipitar depresión sea el aislamiento social, derivado de: muerte de pareja, dificultades de desplazamiento, limitaciones perceptivas, dependencia económica,....
Como factores protectores de la aparición de depresión en ancianos, podemos citar la existencia de apoyo social eficaz, y la posesión de creencias religiosas.
Respecto del suicidio, aparece en ancianos en proporciones significativamente más elevadas que en el resto de la población, y afecta más al sexo masculino. Asimismo, la relación entre tentativa y consumación es mayor que en lapoblación general.
En este sentido, hay que extremar la vigilancia sobre el momento en que el anciano diagnosticado de depresión comienza a mejorar, pues esta mejoría puede ayudarle a tomar "fuerzas" para consumar el suicidio.

1. EN DEPRESIÓN.
Ante todo, hay que evitar que cualquier comportamiento depresivo sea "premiado"; sobre todo los relativos al mantenimiento de actividades diarias (no quedar enla cama, aseo, vestido, comidas, paseo,...).
Respecto del llanto, puede ser beneficioso como desahogo, pero debe evitarse que se convierta en una forma de asegurar la atención de los que rodean al anciano.
Los problemas de sueño pueden paliarse mediante el control de horarios de sueño y vigilia, aunque la tendencia a levantarse temprano suele ser resistente a cualquier tratamiento.
Convieneayudar a la realización de comportamientos "de actividad", incluso utilizando la instigación física. Suele ser muy útil asociar diferentes actividades del anciano, como cadenas de comportamientos, de forma que la consecución de la primera conducta facilite la aparición de las restantes.
Respecto de los pensamientos depresivos, la estrategia general consiste en relativizar los contenidos, indicandoal anciano los aspectos positivos o alternativos al pensamiento concreto.
En caso de riesgo de suicidio, se requerirá de asistencia especializada, aunque conviene seguir las siguientes recomendaciones:
o Tomar en serio las amenazas de suicidio.
o Vigilar al anciano en riesgo, impidiendo incluso que permanezca sólo.
o Tomar medidas de seguridad (cerrar la puerta, esconder objetospeligrosos,...).
o Estar muy alerta respecto de un cambio de humor positivo, puede ser indicio de inminencia del intento de suicidio.
NECESIDAD DE ACTIVIDAD FÍSICA Y MENTAL
Es de sobra reconocida la influencia positiva que en los ancianos tiene la realización de actividades, en sus sensaciones tanto físicas como psicológicas.
No obstante, en ocasiones parece que "obligar" a las personas mayores a realizaractividades que, de entrada, no realizan de forma espontánea, es una forma de no respetar su libertad y su individualidad.
Entre ambos planteamientos, podemos llegar a un punto medio, en que respetemos la libertad de elección de la persona, al tiempo que fomentemos la realización de diversas actividades.
Y para ello, quizás lo primero sería desterrar un mito arraigado en nuestra cultura; esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS