Tareas
Diciembre 2011
Marzo 2012
Carrera: Ingeniería de Ejecución en Comercio internacional
Profesor: Gonzalo Martinez
Integrantes:
• Muñoz Alicia
• Pérez Carolina
• Sepúlveda Felipe
• Vergara Rocío
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………. 03
IPC………………………………………………………………… 04
COBRE…………………………………………............................. 04PETROLEO………………………………………………………. 05
ESCENARIO INTERNACIONAL……………………………….. 06
INFLACIÓN Y POLÍTICA MONETARIA……..……………….. 07
PRECIOS Y COSTOS……………….……………….………….. 08
ACTIVIDAD SECTORIAL……………..………………………. 08
DEMANDA AGREGADA……………….……………………… 09
BIENES DE CAPITAL……………….……………….………… 10
CONCLUCIÓN………………………………….………………. 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………..………………. 11
INTRODUCCIÓNAl leer los dos informes de políticas monetarias (IPOM), del último trimestre del 2011 y primer trimestre del Marzo 2012, se ha preparado un análisis básico sobre lo comprendido y analizado sobre los temas expuestos en dicho informe.
Debemos señalar sin embargo que usaremos muchos términos económicos que forman parte del vocabulario financiero, pero nos referiremos de ellos en términos simples,según lo comprendido, analizado e investigado para que sea entendible para cualquier persona que pueda leerlo.
En las siguientes páginas se hará un análisis breve de los puntos considerados por nosotros importantes de analizar como el IPC, el cobre, el petróleo y la inflación entre otros puntos que también abordan este informe.
Al final, haremos una conclusión sobre lo aprendido, según nuestroscriterios de análisis.
Proyección sobre micro-economía
I.P.C.
Cuando vemos el IPOM de Marzo, en lo externo, su percibe una disminución en los temores de escenarios adversos, dado la recuperación parcial de la confianza en los mercados financieros, mientras que en lo interno, la actividad y la demanda han crecido mas allá de lo presupuestado y junto con eso lainflación se situó por sobre lo previsto, lo que llevo al consejo a mantener la TPM en el 5%, condicionando cualquier movimiento a futuro de este a las condiciones internas y externas de la inflación.
También se desprende de este informe, que la proyección inflacionaria se mantendría en torno al 3 % anual, no obstante lo anterior, y considerando la favorable evolución de la inflación en los últimosmeses, esta ya no constituye el principal foco de preocupación para el IPOM de Junio, como si lo fue para el de Marzo.
Dicha situación ha llevado a que las autoridades puedan proyectar para fines de este año una inflación incluso menor a la proyectada como meta, es decir que se aventuran a corregir un IPC del 3% a 2,7% anual., dicha situación se constituiría como la inflación mas baja desde el 2009.COBRE.
En el caso del cobre, IPOM Diciembre, proyectaba el precio de este para el año 2012, en US$ 3.5 la libra, lo que fue superado llegando a proyectarse en US$ 3.7 la libra. Y cambiando el escenario futuro también en el caso del año 2013.
PETROLEO.
En este caso el petróleo subió más de lo esperado. Las cifras dicen que entre en IPOM Diciembre y Marzo 2012, el petróleo subió un15% más de lo esperado según el Brent, y un 6% más de lo proyectado para el mercado WTI. Esto se debido a problemas políticos en el medio oriente.
ESCENARIO INTERNACIONAL.
Para fines del 2011 se ve muy afectada la Eurozona lo que conlleva a escenarios de un débil crecimiento económico, muchos riesgos financieros y una tensión inevitable sobre la solvencia fiscal, exponiendoa los bancos a la deuda soberana y generando balances nefasto que terminaron repercutiendo hasta en EEUU, por mas intentos de sobrellevar esta decadencia financiera la estrechez de liquidez que sufrieron los bancos europeos se mantiene vigente y solo agrava el panorama de crecimiento, por lo tanto, el mercado laboral se ve fuertemente afectado y el endeudamiento de la familias cada día se...
Regístrate para leer el documento completo.