Tareas
Nacimiento | 1 de enero de 1873
Lagos de Moreno, Jalisco |
Defunción | 1 de marzo de 1952
Ciudad de México, México |
Ocupación | Escritor y Abogado |
Nacionalidad | Mexicana |
Género | Novela |
Biografía:
* Pedro Moreno, el insurgente (1933-1934)
* Madero (sin fecha)
Novela:
* María Luisa (1907).Los fracasados (1908).
*Los triunfadores (1909).La casa (1908)
* Mala yerba (1909).La rueda del aire (1908).
* Andrés Pérez, maderista (1911).Los de abajo (1915).7
* Los caciques (1917)Las moscas (1918)
* Las tribulaciones de una familia decente (1918)La malhora (1923).
* El desquite (1925).La luciérnaga (1932).
* Niño (1939).Avanzada (1940).
* Nueva burguesía (1941).La marchanta (1944).
*La mujer domada (1946).Sendas perdidas (1949).
* La maldición (1955, póstuma).Esa sangre (1956, póstuma).
Ensayo: Cien años de novela mexicana (1947).
* TEMA PRINCIPAL: El movimiento revolucionario de México, la forma espontánea en la que los campesinos engrosan las filas revolucionarias para luchar por sus ideales y tratar de vencer ante la opresión de los federales.
* TEMASSECUNDARIOS: El alzamiento de Demetrio Macías, protagonista de la historia, y como por su valentía es escogido jefe de un grupo de insurrectos al cual se le va juntando cada vez más gente hasta llegar a contar 500 hombres.
Diferentes casos de levantamiento; por simple coraje como el caso de Demetrio Macías, por llevar una vida de "instintos" como el güero Margarito, o simplemente por tener un idealrevolucionario como Luis Cervantes.
Una guerra donde los valientes eran admirados, y los matones temidos.
Odios, violencia y egoísmos entre los insurrectos y los federales.
* Sociedad injusta.
* El desolador paisaje del pueblo de Juchipila.
* El mundo rural.
* Descripción de la naturaleza.
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE LENGUAJE: El lenguaje utilizado por el autor de esta obra esde tipo coloquial pero muy de acuerdo al tiempo donde se desarrolla la obra como lo demuestran los personajes revolucionarios en el texto.
La Obra: Sus influencias fueron el Porfiriato.
.Su contacto con las tropas y los grupos revolucionarios le permitió reunir experiencias y datos para presentar el cuadro realista e impresionante de Los de Abajo.
. La novela fue escrita primero en forma defolletìn.
.Esta novela alcanzó gran difusión en el extranjero y ha sido traducida a varios idiomas. .Escribió la novela “María Luisa” en 1907 y “Andrés Pérez Maderista” en 1911.
.Escribió la novela “Los de Abajo” en 1916.
.Escribió “Lamalhora” en 1923 y “El Desquite” en 1925, entre otras.
Los de abajo" de Mariano Azuela
Un campesino de nombre Demetrio Macías tiene que huir de su casa antes dela llegada de una tropa del gobierno. Incorporado al proceso revolucionario, se convierte en jefe de un grupo, y se auto proclama general. Al desconocer a Venustiano Carranza una convención de jefes revolucionarios, maciza se une con sus tropas a Pancho Villa, que lucha contra carranza.
El antiguo campesino, ahora villista, como la mayor parte de los héroes del cine y las novelas de larevolución mexicana, visita a su mujer y a sus hijos.
Todos le piden que no continúe combatiendo “¿por qué pelean ya, Demetrio?” le pregunta su mujer, pero éste se encuentra en la lucha a la que se lanzó por motivos muy concretos y justificados, pero a la que los robos, los asaltos, las muertes, las traiciones; y todos esos mecanismos sociales que se involucran en la historia, pero a los que siempre sobrao falta realidad. Han convertido en una máquina torpe y brutal que consume ideales y vidas. Demetrio, mientras arroja una piedra al fondo de un cañón le responde: “Mira esa piedra cómo ya no se para...” Poco después, partirá de nuevo con su tropa hacia la muerte.
Esta escena en donde la novela precenta la vida de un hombre atada a un destino trágico, con la misma fuerza que la de una tragedia...
Regístrate para leer el documento completo.